_
_
_
_

CCOO y UGT lamentan la presión política sobre las cajas

Los responsables de las secciones sindicales de CCOO y UGT en el comité de empresa de Bancaixa coincidieron ayer al lamentar las presiones políticas sobre los órganos de gobierno de la entidad financiera que habrían precipitado la renuncia a la carrera por la reelección de Julio de Miguel, actual presidente del Grupo Bancaixa.

Jesús Borrás, de CCOO, aseguró desconocer "las razones exactas" que han llevado a De Miguel a renunciar a la reelección, aunque comentó: "Tal y como se plantea nos parecería preocupante que los problemas internos de los partidos políticos lleguen a las cajas".

Borrás explicó que "desde CCOO defendemos el máximo de estabilidad y que estas empresas de ahorro se rijan por criterios técnicos y profesionales, y lo que no quisiéramos es que estas peleas de partido lleguen dentro de la empresa". "Julio de Miguel había mostrado su intención de seguir como presidente de Bancaixa", añadió, "y el hecho de que ahora renuncie parece apuntar que ha sido el resultado de las peleas internas del PP".

Javier Tarazona, responsable de UGT en Bancaixa, coincidió al subrayar su sorpresa ante la renuncia de Julio de Miguel: "Nos ha pillado a todos muy descolocados y desconocemos el alcance que pueda tener esta decisión", comentó.

Tarazona señaló que la renuncia de De Miguel "abre muchos interrogantes" y desliza un elemento en pleno proceso de renovación de los cargos de la caja que "no controla nadie". El responsable de UGT subrayó que "debería quitarse presión política" a la entidad financiera. Y, sobre el posible ascenso de José Luis Olivas, apuntó: "Nos da la impresión de que es una persona bastante implicada políticamente como para estar en la presidencia".

Decisión personal

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Juan Pérez, secretario general de Sate, sindicato mayoritario en Bancaixa, evitó las posibles implicaciones políticas del caso para comentar que la renuncia de Julio de Miguel constituye "una decisión personal" de su exclusiva "responsabilidad". "Lo importante es que los cambios en los órganos de gobierno de Bancaixa respeten el trabajo de los profesionales en el día a día y que los equipos directivos puedan desarrollar su trabajo con toda normalidad".

Pérez abundo en el carácter "normal" de la situación y hizo votos porque "no haya influencias sobre la caja por los cambios de órganos de gobierno".

Respecto a la posibilidad de que sea el ex presidente de la Generalitat quien sustituya a De Miguel en el cargo, Pérez destacó el "currículo técnico" de José Luis Olivas "como experto de economía". "No ha sido ni consejero de Sanidad ni concejal de fiestas", sentenció el responsable de Sate, "es una relacionada y dedicada a lo largo de toda su vida profesional a la economía y las finanzas".

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_