_
_
_
_

Repsol YPF y Endesa demandan mayor seguridad jurídica en Latinoamérica

El consejero delegado de Endesa, Rafael Miranda, y el director general de Repsol YPF, José Manuel Revuelta, coincidieron ayer en señalar la inseguridad jurídica como uno de los principales problemas a los que se enfrentan en Latinoamérica, junto con las depreciaciones de las monedas locales. Ambos participaron, junto al director general de operaciones del Grupo PRISA, Ignacio Santillana, en las jornadas La empresa multinacional española. ¿Qué sabemos?, celebradas en Silos.

Tanto Repsol YPF como Endesa tienen una importante presencia en Latinoamérica. Miranda calificó de "años horribles" los últimos sufridos sobre todo en Argentina por las empresas españolas, y valoró la presencia que la eléctrica tiene en Europa, a su juicio, menos conocida pero igual de importante. Revuelta subrayó que la compra de la argentina YPF sirvió para que la petrolera sea lo que es en la actualidad, pese a las críticas que se vertieron en su momento por el alto precio pagado.

Santillana destacó el potencial de expansión que tiene PRISA para competir en el mercado latinoamericano, tanto en español como en portugués. Para el ejecutivo es importante la filosofía del grupo de actuar en todos los países en los que está como una empresa local, lo que, según Santillana, le hace menos vulnerable ante los condicionamientos políticos. También destacó la vocación de liderazgo de PRISA como grupo mediático gracias a la fortaleza de la cuenta de resultados y la solvencia de los contenidos que ofrece al público, lo que le permite competir como grupo multinacional.

Por último, el abad de Silos, Clemente Serna, que clausuró las jornadas, dijo que lo importante es que la empresa esté al servicio del hombre, y no al revés.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_