_
_
_
_
Aulas

Un mapa para las tesis doctorales

Las universidades andaluzas están por encima de la media nacional en cuanto a actividad científica y capacidad de investigación, según se desprende de un estudio sobre la evaluación de la producción científica de las universidades autonómicas en la década de los noventa. Las universidad andaluzas representan el 11% de la producción científica que se desarrolla en España y el 14% de la originada por el conjunto de las universidades.

El estudio demuestra que cada vez es mayor el contacto con centros extranjeros (el 41% de la producción científica que tiene su origen en convenios con otras instituciones). Por otro lado, Sevilla y Granada, con cerca del 30% del total de la producción en investigación académica, son las universidades con más grupos de investigación, aunque las otras siete muestran un comportamiento de mayor crecimiento, sobre todo si se tiene en cuenta su juventud y menor tamaño.

El estudio refleja el carácter generalista de las investigaciones y destaca a la Universidad de Córdoba con una actividad más específica en Ciencias de la Tierra, Agricultura y Veterinaria.

El objetivo de este estudio, producto de la tesis realizada por el director de la sección de Acceso al Documento de la Biblioteca de la Universidad de Jaén, José Navarrete, es evaluar y estudiar la información científica producida en Andalucía para "facilitar el consumo de esta información a los mismos investigadores y a los responsables de los planes de investigación en Andalucía".

El trabajo, en el que también ha participado un grupo de investigación de la Universidad de Granada, hace corresponder los patrones de colaboración de las universidades andaluzas con el mapa geográfico de la región. Sevilla, Córdoba y Granada son los centros neurálgicos desde donde se desprenden diferentes puntos de conexión con las Universidades de Huelva, Cádiz, Málaga, Jaén y Almería.

Las conclusiones derivadas de esta tesis y del grupo de investigación de la Universidad de Granada, dirigido por el profesor Félix de Moya, sirven de base para un informe que la secretaria general de Universidades de la Consejería de Educación publicará en las próximas semanas, y que recoge la producción científica de las universidades andaluzas durante el período 1998-2001. Este último trabajo, coordinado por Francisco Solís, secretario del Plan Andaluz de Investigación (PAI), pretende "monitorizar el campo de la ciencia en Andalucía periódicamente, convirtiéndose en una herramienta que proporcione en tiempo real el panorama científico andaluz", adelanta Navarrete.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Las conclusiones de la tesis que ha servido de base para el informe de la Consejería de Educación se ha realizado durante los cuatro últimos años y ha manejado la producción científica andaluza desde una perspectiva cuantitativa, cualitativa, y atendiendo a los patrones de colaboración por temas investigados para determinar el mapa de la Ciencia en Andalucía.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_