_
_
_
_

El 96,2% de los contratos firmados en Cádiz es temporal

Sólo el 3,8% de los contratos que se firmaron en 2002 en Cádiz fue indefinido. El 96,2% fue temporal. De éstos, más de la mitad se prolongó durante un máximo de tres días. El PSOE de Cádiz presentó ayer un informe sobre la precariedad laboral en la provincia. Según este documento, de las 441.173 personas contratadas, sólo 314 lograron permanecer en su puesto de trabajo más de 12 días.

Cádiz ha dejado de ser la provincia española con mayores tasas desempleo y ha quedado por debajo de Córdoba, Huelva y Jaén, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa. Sin embargo, para Francisco González Cabaña, secretario provincial del PSOE, aún no es momento para alegrarse: "Estos datos demuestran que se ha deteriorado el mercado laboral. El PP ha generalizado el contrato basura. Esta situación se intenta ocultar mostrando sólo el número de contrataciones que se han firmado y no el tipo de contrato ni su duración".

Las mujeres y los mayores de 39 años siguen siendo los grandes desfavorecidos del desempleo: los hombres copan más del 60% de los puestos temporales e indefinidos, mientras que las mujeres no llegan al 40%. Por otro lado, sólo el 13% de los mayores de 39 años consiguió un empleo por tiempo indefinido. Además, el año pasado se firmaron 5.430 contratos de formación, un 1,3% del total. De ellos, sólo uno duró más de 24 días.

El secretario provincial del PSOE lamentó estas cifras que, a su juicio, vienen a corroborar que "el empleo en la provincia de Cádiz es muy precario, mantiene un carácter temporal y con una escasa duración".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_