_
_
_
_

Pastor incide en la prevención para reducir las enfermedades cardiacas

Unos 2.700 especialistas analizan estas patologías en Sevilla

Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de mortalidad en España con casi 40.000 fallecimientos al año. Atajar su incidencia es el objetivo del plan integral de cardiopatía isquémica, presentado ayer por la ministra de Sanidad y Consumo, Ana Pastor, a los 2.700 profesionales que participan en un congreso de las enfermedades cardiovasculares, que se celebrará en Sevilla hasta el sábado 18.

El 34,9% de las defunciones obedecen a enfermedades cardiovasculares y, según la Sociedad Española de Cardiología, la cardiopatía isquémica es responsable del 30% de las muertes de origen cardiovascular como el infarto agudo de miocardio o la angina de pecho. De ahí la trascendencia del plan integral presentado ayer por la ministra Ana Pastor, que apeló también al impacto social de la enfermedad en "número de víctimas, dolor y sufrimiento" para justificar que se haya elegido para redactar el primer plan integral, en el que han participado todas las comunidades autónomas, una treintena de sociedades científicas y más de 100 expertos.

Pastor destacó la importancia de la prevención de los factores de riesgo coronario y la promoción de hábitos saludables entre la población, recogido como uno de los capítulos del plan, que también ayuda a prevenir otras enfermedades. Un consejo interterritorial, en el que también estarán representados administraciones y científicos, se encargará de poner en marcha el plan, cuyo coste financiero no está evaluado todavía. "El objetivo es evitar que la enfermedad aparezca y seguir avanzando en la prevención", indicó la ministra.

Para la prevención de patologías cardiovasculares es fundamental recuperar la dieta mediterránea, incrementar el ejercicio físico y dejar hábitos como el consumo de tabaco, según el presidente del comité científico del congreso nacional de las enfermedades cardiovasculares, Cándido Martín. En esta cita, a la que asisten alrededor de 2.700 profesionales, se presentarán 728 comunicaciones científicas, incluidos 46 trabajos originales como un estudio sobre las diferencias interregionales del riesgo cardiovascular observadas o una experiencia en telecardiología en Extremadura.

El presidente de la Sociedad Española de Cardiología, José María Cruz, destacó que el encuentro prestará especial atención a la enfermedad coronaria en la mujer, considerada una patología emergente que ofrece unos síntomas atípicos que provoca diagnósticos tardíos. Cruz pidió a la administración que aumente las unidades de rehabilitación cardíaca al considerar que han demostrado que ayudan a reducir la mortandad, informa Europa Press.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_