_
_
_
_
QUÍMICA | Primeros pasos de la física nuclear

El descubrimiento de Ramsay y Soddy, hace un siglo, empezó a desvelar la radiactividad

C ómo era posible que un elemento químico -radio- produjera otro -helio-? Nadie sabía la respuesta pero fue precisamente lo que hace un siglo descubrieron los científicos británicos William Ramsay y Frederick Soddy en su laboratorio. Dieron a conocer su hallazgo en la revista Nature el 13 de agosto de 1903. El año siguiente Ramsay recibió el premio Nobel de Química por el descubrimiento de los gases nobles; Soddy obtuvo el mismo galardón en 1921 por sus trabajos esenciales sobre las propiedades químicas de los elementos radiactivos, como el radio y el uranio. El trabajo de estos dos científicos, en una época en que la frontera entre la química y la física era más difusa que ahora, "ayudó a revelar la estructura del átomo y abrió el camino hacia la explotación -para bien o para mal- de la energía nuclear", resume Philip Ball en la edición electrónica de Nature, en ocasión del centenario de este hallazgo.

Ramsay (1852-1916) estaba intrigado por las extrañas bandas (las huellas que dejan los elementos químicos en el espectro de luz) de las emisiones del radio. "Al examinar el gas se observó una brillante línea amarilla cerca, aunque no exactamente en la misma posición, de la doble línea del sodio. La referencia a una lista de líneas espectrales estableció la coincidencia de la nueva línea con una que había sido observada por primera vez en el espectro solar por P. J. C. Janssen, durante un eclipse solar, para cuya observación se había enviado una expedición a la India en 1868", recordó Ramsay en su discurso al recibir el premio Nobel el 12 de diciembre de 1904. Esa línea en el espectro de la luz solar era la firma de un elemento químico desconocido hasta entonces y que fue bautizado helio.

Entre 1885 y 1890, Ramsay descubrió el argón, el helio, el neón, el kriptón y el xenón, estableciendo todo un nuevo grupo en la tabla periódica de los elementos, conocido como el de los gases inertes o gases nobles.

"El señor Soddy vino a trabajar a mi laboratorio en la primavera de 1903 y nos pusimos inmediatamente a investigar las propiedades de las emisiones del radio", señaló Ramsay en su discurso en Estocolmo.

Antes de incorporarse al laboratorio del University College de Londres. el joven químico Frederick Soddy (1877-1956), había realizado investigaciones sobre la radiactividad con el célebre Ernest Rutherford, en Canadá, y fue entonces cuando descubrieron que el torio producía una emisión parecida al argón. Tras su fructífera colaboración con Ramsay, Soddy siguió investigando las propiedades químicas y radiactivas de elementos como el radio y uranio

Cinco años después del hallazgo de Ramsay y Soddy, Rutherford mostró que la radiación alfa y las emisiones descubiertas por los dos químicos británicos eran lo mismo: los núcleos de átomos de helio, con carga eléctrica positiva. "Las partículas alfa son las que más fácilmente se absorben de los tres tipos de radiación emitidos por el radio, siendo los otros dos los relativamente penetrantes rayos beta y los rayos gamma, los más penetrantes", explica Ball. "Rutherford se dio cuenta de que las partículas alfa eran fragmentos que salían despedidos de los núcleos pesados de elementos radiactivos como el uranio y el torio en su desintegración". Ese mismo año, 1908, Rutherford recibió el Premio Nobel de Química.

William Ramsay (izquierda) y Frederick Soddy.
William Ramsay (izquierda) y Frederick Soddy.THE NOBEL FOUNDATION

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_