_
_
_
_

Los agricultores saludan las últimas lluvias porque alargarán la temporada de riegos en cinco comarcas de Lleida

Las lluvias caídas en las últimas horas en las comarcas de la plana de Lleida han sido recibidas por los agricultores con satisfacción porque permitirán alargar la campaña de riegos, especialmente en el área de influencia del canal de Urgell, que atravesava una situación delicada a causa del calor y del largo periodo de sequía. Pese a que la lluvia ha mejorado la situación de los campos, los responsables de esta infraestructura hidráulica, que riega 75.000 hectáreas de cinco comarcas, han decidido mantener las restricciones por zonas acordadas la semana pasada ante la falta de reservas de agua en los pantanos de Oliana y Rialb.

El presidente del canal, Ramon Carné, ha manifestado que no habrá pérdidas considerables en los cultivos porque "las lluvias han llegado a tiempo y los 30 litros de media registrados por metro cuadrado garantizan la campaña". El escaso caudal que llevan los principales ríos del Pirineo ha hecho que los regantes no hayan levantado las restricciones de riego por zonas, medida que se mantendrá una semana más a la espera de nuevas lluvias que permitan recuperar las reservas de los embalses. Desde el pasado viernes, el canal de Urgell riega sólo la primera zona que comprende la superficie situada entre las acequias principales hasta la localidad de Anglesola. Hoy se iniciará el riego en la segunda zona, comprendida entre la tercera y cuarta acequia y que se extiende hasta el final del canal en el término municipal de Artesa de Lleida. Carné explicó ayer que, gracias a las últimas lluvias, prácticamente ya no hará falta regar más las variedades tardías de fruta dulce y, por tanto, el agua del canal se podrá destinar a otros cultivos más necesitados, como la alfalfa.

Por otra parte, el nivel de los embalses de la Cuenca Hidrográfica del Ebro se sitúa al 54,6% de su capacidad, con 3.550 hectómetros cúbicos de los 6.504 que pueden albergar en su totalidad, tras disminuir un 2,4% en su volumen hídrico en la última semana. En el eje del Ebro, los embalses se hallan al 60,1% de su capacidad, con 1.385 hectómetros cúbicos de los 2.304 de aforo total, tras disminuir un 1,4%, según los datos de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_