_
_
_
_

Cinco muertos en las carreteras de Euskadi y Navarra en el fin de agosto

El País

El final de las vacaciones de agosto ha arrojado un triste balance en las carreteras del País Vasco y Navarra. Cinco personas han muerto y otras cuatro han resultado heridas graves en los accidentes de tráfico de mayor importancia registrados desde que se inició la operación retorno el pasado jueves y hasta el cierre de esta edición en la noche de ayer.

En Euskadi hubo que lamentar ayer un siniestro mortal. Sobre las 19.15, un Opel Astra matriculado en Logroño y un Renault 21 con placas de Barcelona chocaron en la N-124 en el término municipal de Zambrana. La conductora del Opel, M.V.B, de 53 años, falleció en el choque, mientras que el conductor del otro turismo resultó herido grave y fue evacuado a un hospital en Miranda de Ebro.

El otro suceso de importancia de la jornada se produjo de madrugada. J. A. Z. H., de 18 años, resultó herido grave cuando el vehículo que conducía se salió de la calzada en la N-I en Aduna, en dirección a Vitoria. Fue trasladado al Hospital Donostia.

El sábado se produjo el accidente más grave de la operación retorno en las carreteras vascas en Antzuola, donde una colisión en la que se vieron involucrados dos turismos y una furgoneta dejó como resultado dos personas muertas y otras siete heridas, dos de ellas de gravedad.

El fin de semana en la comunidad foral se saldó con dos fallecidos en las carreteras, según informó SOS Navarra: una mujer cuyo vehículo se salió de la calzada el sábado en la NA-7110 a la altura de Ciriza y un chico de 21 años que corrió idéntica suerte por los mismos motivos en la carretera local de Armañanzas ayer de madrugada. Es un balance al que hay que sumar la trágica muerte el viernes en Arruazu (Navarra) de dos jóvenes de 14 y 15 años, arrollados por un tren en un paso a nivel sin barrera.

Sin atascos

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La circulación resultó ayer de nuevo fluida, sin las kilométricas colas que colapsaron la frontera en Irún por la afluencia de turistas y emigrantes que regresaban a sus lugares de residencia en Europa que se sucedieron los pasados jueves y viernes.

Las carreteras guipuzcoanas y vizcaínas registraron durante el pasado año el triple de accidentes que las alavesas. Así, del total de 13.050 siniestros, 5.747 (un 44%) se agruparon en Guipúzcoa, 5.452 (un 41,8%) en Vizcaya y 1.851 (un 14,2%) en Álava. Según un estudio de la Viceconsejería de Interior y la Dirección de Tráfico, la proporción más alta de accidentes con víctimas (37,7%) se registró en Vizcaya, y la menor (27,2%) en Guipúzcoa.

El 20,6% de los muertos y el 21,6% de las heridas graves se dieron en Álava, aunque las personas accidentadas representan sólo el 13,8% del total. En Vizcaya, el porcentaje de personas que fallecieron asciende a 41,2% y las heridas graves a 43,7%. En Guipúzcoa, la proporción fue de un 38,2% frente al 43,7%.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_