_
_
_
_

El promotor de Eurobank burló al Gobierno catalán al recomprar acciones en Luxemburgo

El PSOE solicita que el gobernador del Banco de España comparezca en el Congreso

Miquel Noguer

El promotor de Eurobank, Eduardo Pascual, utilizó una aseguradora que posee en Luxemburgo para adquirir las acciones del banco que tuvieron que vender las mutuas también controladas por él mismo y que el pasado jueves fueron intervenidas por la Generalitat. El Gobierno catalán mantiene que no tuvo noticia de ello hasta el pasado miércoles, cuando decidió intervenir las mutuas. La operación, sin embargo, la publicó hace un año el Diario Oficial de Luxemburgo. El PSOE pidió ayer que el gobernador del Banco de España, Jaime Caruana, comparezca en el Congreso.

El 10 de mayo de 2002, la Generalitat ordenó a las mutuas Norton Life, Personal Life y Caja Hipotecaria Mutual que redujeran su participación en el accionariado de Eurobank, del que poseían un 35% de las acciones. Estas mutuas estaban controladas por Eduardo Pascual, quien también poseía el 40% de las acciones del banco, con lo que por la vía directa o indirecta, Pascual tenía un amplio control de la entidad financiera que ahora ha dejado sin sus ahorros a 68.000 personas.

Las tres mutuas comenzaron a desprenderse de las acciones al mismo tiempo que éstas eran recompradas por Excell Life, una aseguradora de Luxemburgo también propiedad de Eduardo Pascual. Cinco días después de recibir la orden de venta de la Generalitat, Norton Life, que poseía el 44% de las acciones de Excell Life, y representada en la empresa por el mismo Eduardo Pascual, acudió a la ampliación de capital de la empresa. También acudió a la ampliación la agencia de seguros European Colectivo Integral, cuyo titular es, de nuevo, Eduardo Pascual.

Casi todas las acciones de Eurobank que vendieron las tres mutuas fueron compradas por Excell Life, que acabó controlando el 15% del banco, ahora en suspensión de pagos. Todas estas operaciones están documentadas en el Diario Oficial del Ducado de Luxemburgo del 9 de agosto de 2002 y del 3 de mayo de 2003, cuyas ediciones electrónicas son accesibles gratuitamente a través de Internet.

El consejero de Economía del Gobierno catalán, Francesc Homs, aseguró que la Generalitat no conocía esta operación y que lo único que sabía era que las mutuas se estaban desprendiendo de sus acciones, tal y como se les había ordenado. El Gobierno catalán se defendió ayer asegurando que sólo tiene competencias para controlar las mutuas, no las aseguradoras, e insinuó que el Gobierno central sí conocía la operación de compra de Eurobank por parte de Excell Life y quien estaba detrás de la aseguradora luxemburguesa.

Respecto de los clientes, Homs planteó que los unit link individuales que comercializaron las mutuas de Eurobank podían tener "algún riesgo". El Fondo de Garantía de Depósitos, por su parte, confirmó que el 85% de los clientes de Eurobank con cuentas o depósitos recuperarán hasta 20.000 euros.

El PSOE calentó ayer la polémica por la crisis de Eurobank al sumarse a la petición anteayer de Izquierda Unida para que el gobernador del banco de España, Jaime Caruana, comparezca en el Congreso para explicar los mecanismos de control sobre los bancos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Miquel Noguer
Es director de la edición Cataluña de EL PAÍS, donde ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional. Licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona, ha trabajado en la redacción de Barcelona en Sociedad y Política, posición desde la que ha cubierto buena parte de los acontecimientos del proceso soberanista.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_