_
_
_
_

La afluencia de turistas congestiona urgencias y consultas de los hospitales de la costa

Rambla quita importancia a los fallecimientos derivados de las altas temperaturas

Masificación, congestión y largas colas definen las urgencias y las consultas en los hospitales de destinos turísticos como Dénia, Vila Joiosa, San Juan, Orihuela o Gandía. CC OO denuncia que la red sanitaria afronta en verano una avalancha de turistas y una reducción media de la plantilla de un 70%. La escasez de personal provoca, según el Satse, situaciones de "auténtico caos", pese a los 50 millones de euros que Sanidad afirma haber invertido para cubrir vacantes. El responsable de este departamento, Vicente Rambla, restó importancia a los fallecimientos por calor.

Más información
Hábitos saludables

"Se desconoce si la Consejería de Sanidad planifica el período de vacaciones en función de las necesidades reales de las áreas o de su presupuesto económico", manifestó ayer el responsable de Sanidad de CC OO en L'Alacantí, Salvador Roig. Este verano, los hospitales de Dénia, Vila Joiosa, San Juan y Orihuela se ven desbordados dado que el incremento de la población no se ve reforzado con un aumento del personal. El personal sanitario denuncia que la insuficiente plantilla durante julio, agosto y septiembre en las áreas de mayor afluencia turística, propicia situaciones de "extraordinario caos". La "pésima" planificación -a última hora y con reducido presupuesto- provoca que facultativos de anestesia, pediatría y ginecólogía sea insuficiente. La situación es mimética en el caso del personal no sanitario -enfermeros, auxiliares de enfermería y celadores- en el caso por ejemplo de Alicante.

Otro de los hospitales afectadosa es el centro de Gandia. Las bajas por vacaciones de médicos y personal administrativo están provocando colas de hasta tres horas y media en las urgencias, según Javier Vizcaíno, delegado sindical de CC OO, un tiempo por encima de la media hora o la hora habitual de espera el resto del año. "Las colas en admisión de urgencias han llegado a salir a la calle", apuntaba Vizcaíno. Otros hospitales próximos a la costa, como el de Sagunto, han notado un aumento de actividad del 5% respecto al verano anterior, debido al agravamiento de patologías de base en ancianos sumado a la población de paso, pero no se han registrado especiales problemas, según CC OO. El consejero de Sanidad, Vicente Rambla respondió a las críticas sindicales al señalar ayer que su departamento ha invertido más de 50 millones de euros en el plan de refuerzo de vacaciones entre los que se cuentan 28,8 millones destinados a hospitales y centros de especialidades y 11,4 a centros de salud.

Por otra parte, la diputada socialista María José Mendoza dijo ayer que pedirá la presencia en las Cortes de Rambla para que informe de las medidas adoptadas y las previstas ante las altas temperaturas que han marcado este verano. Mendoza comentó que los datos de mortalidad del registro civil, de los propios hospitales y las empresas funerarias, "apuntan una sobremortalidad". Rambla quitó importancia ayer a los efectos del calor e indicó que las variaciones estacionales "como es lógico" inciden en la salud pero "la repercusión exacta en la mortalidad es difícil de cuantificar".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_