_
_
_
_

Los casos de aviso por ozono cuadruplican los del año pasado

La contaminación por ozono se ha disparado este verano. En lo que va de año se han registrado cuatro veces más superaciones del umbral de aviso (182 microgramos por metro cúbico) en la región que en todo el año pasado, según Ecologistas en Acción. En 2002 hubo 92 superaciones y este año ya ha habido 366. En 28 días de 2003 se superó el umbral de aviso.

Las altas concentraciones de ozono troposférico se producen por la reacción de óxidos de nitrógeno con la radiación solar intensa, ausencia de viento y fuerte calor. Los niños, ancianos y personas con problemas respiratorios deben evitar hacer ejercicio al aire libre cuando se dispara el ozono.

Un portavoz de Ecologistas en Acción señalaba ayer que han pedido un estudio epidemiológico a la Consejería de Sanidad para saber cómo afecta a la población la contaminación por ozono y añadía que "esta temporada sólo ha habido 12 días limpios, es decir, que no se superó el umbral de protección a la salud, cifrado en 110 microgramos por metro cúbico como media en ocho horas".

Explicó a su vez que la población conoce a posteriori los episodios en que se supera el umbral de aviso, ya que la Consejería de Medio Ambiente advierte a los ayuntamientos y éstos rara vez toman medidas. Los vecinos se enteran únicamente a través de las emisoras de radio.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_