_
_
_
_

Un estudio de Sanidad considera "inviable" una asistencia de calidad en el Instituto Cardiológico

La crisis política regional retrasa el futuro de este hospital, que la Consejería ve "obsoleto"

Oriol Güell

Un estudio de la Consejería de Sanidad alerta de que el Instituto Cardiológico, un hospital de 56 camas y 190 trabajadores situado en Ciudad Lineal, tiene "unas instalaciones obsoletas, con importantes deficiencias de confortabilidad", califica al centro de "ineficiente" y concluye que es "inviable" en él la prestación de una "asistencia de calidad". Sanidad preveía cerrar el centro y dividir sus servicios entre el hospital de Alcorcón y el de la Cruz Roja, pero frenó la decisión ante la oposición sindical primero, la cercanía de las elecciones después y, finalmente, ante la crisis política e institucional que sufre la región.

La Administración ha invertido 1.366.998 euros en el centro en los últimos siete años

El informe interno realizado por los técnicos del Imsalud tiene una extensión de 16 páginas y se titula de la siguiente manera: Instituto Cardiológico de Madrid: propuestas de mejora. Las conclusiones del estudio, sin embargo, contradicen su propio título y acaban por poner en duda la conveniencia de seguir invirtiendo más dinero en el hospital. Sanidad ha invertido en este centro 1.366.998 euros en los últimos siete años.

El Instituto Cardiológico, que depende del Gobierno regional desde 1985, ocupa parcialmente dos edificios de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense, en la Ciudad Universitaria. En uno de ellos, las instalaciones médicas llenan las plantas cuarta y quinta. En el otro, la primera y segunda. Las instalaciones cuentan con una sala de hemodinámica (especialidad que permite desatascar las arterias obstruidas con catéteres), cuatro ecocardiogramas (equipo que permite extraer imágenes del corazón latiendo para su estudio detallado), nueve desfibriladores (para atender a enfermos en parada cardiaca) y 13 electrocardiogramas. La plantilla del centro consta de 190 personas; 25 de ellos son médicos y otros 84 son profesionales sanitarios (enfermeras, auxiliares, fisioterapeutas...). El resto de la plantilla está compuesto por celadores y administrativos, entre otras categorías profesionales.

Estos recursos técnicos y humanos, sin embargo, no sirven para atender adecuadamente a los enfermos, según alerta la auditoría realizada por Sanidad. "Las instalaciones están obsoletas y muestran importantes deficiencias de seguridad. También están obsoletas la estructura y el equipamiento de los quirófanos. Todo esto hace inviable la prestación de una asistencia integrada y ágil, acorde con los estándares de calidad que se pretenden en el Imsalud", relata el informe.

El estudio también destaca la mala situación geográfica del hospital y su extraña ubicación -dividido en dos edificios de la Universidad Complutense- como una de las causas de las deficiencias del centro. "La distribución en distintas plantas de dos edificios diferentes, compartidas con dependencias académicas, hace que la circulación de pacientes, personal y público sea disfuncional", agrega. Además, "las habitaciones no cuentan con baño, la cocina está situada en la planta de hospitalización y los ascensores se comparten con estudiantes, trabajadores y público de la Facultad de Medicina".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Todo ello, según Sanidad, hace que el Instituto Cardiológico sea "ineficiente" y que los "ratios de productividad sean bajos, con una ocupación que no alcanza el 60%".

La auditoría destaca la "elevada edad media de la plantilla, especialmente entre el personal médico: la edad media global es de 49,47 años, y un 89% de los trabajadores supera los 50 años".

Un portavoz del Imsalud admite que las instalaciones del hospital "no están muy bien" y destacó "la necesidad de hacer algo con él", además de que el centro "ocupa un espacio que es de la universidad y que tarde o temprano habrá que desalojar". El sindicato UGT ha denunciado que Sanidad ya había tomado la decisión de cerrar el hospital en marzo y dividir sus medios técnicos y humanos entre el hospital de Alcorcón y el de la Cruz Roja, pero que hizo marcha atrás ante la oposición de los sindicatos.

El Imsalud admite que ha estudiado "la posibilidad del cierre, pero que la decisión aún no está tomada".

Si la oposición sindical retrasó la decisión en un primer momento, Sanidad la aplazó después por la cercanía de las elecciones del pasado 25 de marzo. La crisis institucional que sufre la Comunidad de Madrid, con los dirigentes de la consejería ocupando sus cargos en funciones, ha aplazado aún más la clarificación del futuro del Instituto Cardiológico.

Carmen López, secretaria de Sanidad de UGT, considera que "Madrid no puede perder las 56 camas que tiene este hospital" e invita a Sanidad a resolver el problema con una medida menos traumática. "Además, el traslado del personal es complejo y perjudicial para los trabajadores", añade Carmen López.

El sindicato de enfermería Satse, por su parte, admite que "el Cardiológico está mal y hay que hacer algo para mejorar la asistencia que reciben los pacientes; pero cualquier solución que se adopte debe ser compatible con las necesidades de los trabajadores".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Oriol Güell
Redactor de temas sanitarios, área a la que ha dedicado la mitad de los más de 20 años que lleva en EL PAÍS. También ha formado parte del equipo de investigación del diario y escribió con Luís Montes el libro ‘El caso Leganés’. Es licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_