_
_
_
_

IU cree que el plan Ibarretxe fracasará si no logra más apoyo que el Estatuto

Pedro Gorospe

El portavoz de la Presidencia de IU-EB, Mikel Arana, aventuró ayer que el llamado Plan Ibarretxe, es decir la propuesta de libre adhesión que presentará en el Parlamento Vasco el próximo setiembre, durante el debate de política general, será un fracaso si no logra el apoyo de nacionalistas y no nacionalistas.

IU cree que además el plan ha de contar con un respaldo mayor del que obtuvo el Estatuto de Gernika cuando fue votado en referéndum el 25 de octubre de 1979. Entonces el 90,29% de los votantes respaldaron el Estatuto, auque la abstención fue del 40,23%

Para IU, socio de Gobierno del PNV y EA, la única propuesta que interesa a Ezker Batua es aquella que satisfaga a la mayoría de la sociedad vasca, es decir una propuesta que tenga en cuenta la plurinacionalidad del Estado y esté pensada en términos globales. "Si solo tiene en cuenta a los nacionalistas será un fracaso, y por lo tanto la salida propuesta no tendrá razón de ser"declaró Arana. Para el portavoz de IU es un error hacer tabla rasa del Estatuto de Gernika, el único marco que ha permitido a los vascos convivir 25 años en paz. El partido de Javier Madrazo mantendrá en el Parlamento su propia iniciativa denominada Federalismo de Libre Adhesión.Por su parte, el alcalde de Vitoria, Alfonso Alonso, del PP, trasladó ayer al lehendakari, Juan José Ibarretxe, durante una visita institucional en la sede de la Presidencia, que su plan de libre adhesión a España es inoportuno y desestabilizador. La reunión fue calificada por el primero como una cita normal tras la constitución de los ayuntamientos, y rompe una racha de más de un año sin contactos entre miembros del PP y el lehendakari. Alonso declaró tras la cita que "evidentemente" las posiciones políticas de uno y otro están lejos, pero trasladó al lehendakari la necesidad de mantener un marco estable que pemita el desarrollo de la ciudad. Marco que está seriamente en entredicho por la propia iniciativa de Ibarretxe: "Es un plan inoportuno para el País Vasco y para la estabilidad en Vitoria".

Preguntado por la negativa del presidente del Gobierno, José María Aznar, a reunirse con Juan José Ibarretxe, Alonso opinó que "la propia formulación de su plan político inicia un camino que no ayuda nada a que haya una normalidad en la relación entre esas dos instituciones. Está claro que esa es una dificultad grande y entiendo que debería valorarse también aquí".

Sin embargo, para los socialistas sí parece posible un encuentro entre el secretario general del PSOE, José Luis Rodriguez Zapatero y el lehendakari. Aunque el coordinador de Áreas de la Ejecutiva del PSE, Rodolfo Ares, no puso fecha y hora a la cita dijo que "seguramente habrá un encuentro entre ambos en los próximos meses".

Aunque IU dejó ver algunas de las diferencias de su proyecto político con PNV y EA, son más las que tienen con PP y PSE. Ayer su portavoz Mikel Arana criticó el "cinismo y la hipocresía de los mal llamados constitucionalistas" ya que "utilizan el Estatuto como arma arrojadiza, manipulándolo, cuando ellos son los responsables de que no se haya desarrollado plenamente". Mientras tanto, y según el diario Gara, la ilegalizada Batasuna apuesta por buscar la unidad de los nacionalistas como una fórmula para desgastar el marco político y reforzar la construcción nacional.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pedro Gorospe
Corresponsal en el País Vasco cubre la actualidad política, social y económica. Licenciado en Ciencias de la Información por la UPV-EHU, perteneció a las redacciones de la nueva Gaceta del Norte, Deia, Gaur Express y como productor la televisión pública vasca EITB antes de llegar a EL PAÍS. Es autor del libro El inconformismo de Koldo Saratxaga.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_