Declarados monumentos el Palacio Zurbano y las ruinas de Forua

El Gobierno vasco declaró en su reunión de ayer monumentos a la Iglesia de Santa María de Güeñes (Vizcaya), el yacimiento arqueológico romano de Forua, próximo a Gernika y el Palacio de Zurbano, en Álava. Desde ahora serán considerados Bienes Culturales Calificados, que, en la práctica, significa que estas zonas serán protegidas con el máximo nivel previsto en la Ley Vasca de Patrimonio Cultural de 1990.
El Palacio Zurbano, localizado en el municipio alavés de Arrazua-Ubarrundia, anejo a Vitoria, ya tenía la consideración de monumento de acuerdo a un decreto de 1984, según fuentes del Ejecutivo autónomo. La decisión de ayer era necesaria para adecuar el régimen del palacio, que se cree que fue construido en 1621, a la legislación actual. El edificio está adosado a la iglesia de la localidad del mismo nombre.
El yacimiento arqueológico de Forua (Vizcaya) es el más importante testimonio de la época romana en la provincia y uno de los más significativos de su estilo en el País Vasco. Situado cerca de Gernika-Lumo, está compuesto por un conjunto de estructuras excavadas en una ladera.
La Iglesia de Santa María de Güeñes (Vizcaya) es el último de los nuevos monumentos. El recién estrenado régimen afectará tanto al templo del siglo XVI como a su entorno, la plaza que le sirve de antepórtico y las callejas que rodean la parroquia.
Entre otros asuntos acordados en la reunión de ayer, el Consejo de Gobierno también decidió destinar una partida de 150.253 euros para el montaje de la ópera Zigor. Con esta cantidad se contribuye a cofinanciar la representación con la que la ABAO celebró su 50 temporada de ópera en Bilbao.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.