_
_
_
_
Apuntes

El largo confinamiento del patrimonio histórico-médico

La reubicación del Instituto de Historia de la Ciencia y la Documentación López Piñero es, junto con la nueva sede, la otra asignatura pendiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en Valencia. Sus valiosos fondos documentales y su personal investigador se hacinan en unas reducidas instalaciones situadas al final de una escalera de caracol del edificio de la Facultad de Medicina y Odontología de la Universitat. Hace más de dos años que existe un proyecto de nuevo edificio para este centro mixto del CSIC y la Universitat que ha comprado ya un nuevo edificio situado en la plaza Amadeo de Saboya. Incluso está hecho el proyecto de rehabilitación del edificio desde hace años por el mismo arquitecto que rehabilitó el Colegio Mayor Peset Aleixandre.

"La Generalitat Valenciana prometió hace dos años a la Universitat de València la asignación de unos fondos Feder para la rehabilitación del edificio", explica Antonio Pich, delegado del CSIC en Valencia. "Es urgente trasladar este instituto con sus importantes fondos documentales a unas instalaciones apropiadas ya que en la actualidad no se pueden exhibir al público por falta de espacio. Sus colecciones constituyen una parte muy valiosa del patrimonio histórico y científico valenciano que debería estar al alcance de todos", añade.

El López Piñero, que dirige José Luis Fresquet, cuenta con la Biblioteca Histórico-médica de Valencia, con más de 30.000 volúmenes entre libros y folletos de los siglos XV al XIX, y colecciones de revistas del setecientos y ochocientos. Por otra parte, el Museo Histórico-médico fundado por José María López Piñero en los años setenta reúne más de tres mil objetos entre instrumentos, aparatos y fuentes materiales e iconográficas de la Facultad de Medicina.

Tanto la Biblioteca como el Museo se han ido enriqueciendo gracias a donaciones de instituciones y particulares, y en la actualidad guarda los archivos personales de cuatro importantes historiadores de la medicina valenciana.

En las reducidas instalaciones actuales, el equipo de la Universitat de València y del Consejo realiza investigaciones que constituyen un referente nacional en el campo de la Historia de la Ciencia. La reubicación definitiva del instituto en una sede acorde con el valor de sus fondos y sus necesidades de investigación es considerada como una prioridad para el CSIC por los tres últimos delegados del Consejo en la Comunidad Valenciana.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_