_
_
_
_

Irán dice que las acciones militares generan nuevos seguidores de Al Qaeda

El ministro de Exteriores de Irán, Kamal Jarrazi, utilizó ayer su discurso ante sus homólogos y otros representantes de los 57 países integrados en la Organización de la Conferencia Islámica (OCI), para criticar duramente a los medios de comunicación internacionales por asociar "injustamente" el islam con el terrorismo y advirtió de que las acciones militares de castigo sólo sirven para crear nuevos seguidores de Al Qaeda.

"Ligar las creencias fanáticas y perversas de los talibanes y de la organización terrorista Al Qaeda al islam es una táctica fraudulenta y una conspiración para frenar la expansión del islam y de las tendencias islamistas en el mundo", declaró Jarrazi.

Irán se encuentra en el ojo del huracán de Estados Unidos, que le acusa de dar refugio a los terroristas de Al Qaeda y de tratar de hacerse con armas de destrucción masiva. La Administración de Bush señaló el martes que aunque ha sido informada de que Irán ha detenido a algunos miembros de Al Qaeda que operaban en su territorio, esto no es suficiente para que Estados Unidos deje de pensar que el régimen de Teherán apoya al terrorismo internacional. "Es importante que Irán cumpla sus compromisos y obligaciones de no proteger a los terroristas", declaró el portavoz de la Casa Blanca, Ari Fleischer.

Fleischer, al igual que el secretario de Defensa Donald Rumsfeld, expresó la "firme oposición" de Estados Unidos a los intentos del régimen de los ayatolás de "producir material fisible para construir bombas nucleares".

En este sentido, Rusia lanzó ayer una seria advertencia a Irán contra la posibilidad de que use con fines militares el material que le ha suministrado para la construcción de una central nuclear de uso civil. El viceministro de Exteriores, Georgy Mamedov, señaló que su Gobierno está preocupado por "serias cuestiones sin resolver en relación con el programa de investigación nuclear de Irán".

A pesar de ello, el Ministerio de Energía Atómica de Rusia afirmó que de momento no existen "fundamentos de peso" para cancelar la cooperación establecida. "Actualmente no tenemos razones para dejar de cumplir nuestros compromisos internacionales vinculados a la construcción del primer reactor de la central nuclear en la ciudad iraní de Busher", dijo un portavoz del ministerio.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

La tensión entre Washington y Teherán se desató a raíz de la denuncia estadounidense de que Irán apoya a los responsables de los atentados suicidas cometidos en Arabia Saudí el pasado 12 de mayo.

Mientras, en la reunión de la OCI, el secretario de la Liga Árabe, el egipcio Amr Musa, trató de tender puentes y declaró: "El terrorismo es un enemigo para todos nosotros, un enemigo para nuestras sociedades, para nuestra cultura y para nuestra religión".

El presidente iraní, Mohamed Jatamí, se dirige a la OCI, ayer en Teherán.
El presidente iraní, Mohamed Jatamí, se dirige a la OCI, ayer en Teherán.EPA

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_