_
_
_
_
LA LUCHA CONTRA EL TERRORISMO

La soledad del "pionero"

Ser pionero nunca ha sido lo mejor para entenderse con todo el mundo, y dado que su ministra de Exteriores, Ana Palacio, le ha definido reiteradamente como el primer líder que ha entendido la dimensión política internacional de la lucha antiterrorista, tal vez José María Aznar se acoja en su fuero interno a ese argumento para explicarse por qué algunos extremos de su ideario contra el terror chocan a propios y extraños. Especialmente, el principio de que toda violencia es terrorismo y el corolario de que "todos los terrorismos, como manifestación de la imposición por la violencia, son fundamentalmente iguales". El martes, en Nueva York, dejó preocupado a Jeremy Greenstock, embajador ante la ONU de un aliado tan próximo como el Reino Unido.

Más información
Zapatero critica que Aznar relacione el apoyo de EE UU contra ETA a la guerra de Irak

Aznar tuvo el detalle inusual de presentarse ante los embajadores que integran el Consejo de Seguridad, algo que Tony Blair nunca hizo durante el periodo de su presidencia del Comité contra el Terrorismo (CTC), según reconoció Greenstock, y ese gesto de paladín fue reconocido formalmente. Cada uno de los 14 miembros restantes del Consejo se lo agradecieron, pero eso no les impidió discrepar de lo que habían oído. Claro que no todos hicieron lo mismo. El estadounidense John Negroponte se limitó a alabar la actuación del CTC y a expresar su confianza en que bajo la presidencia de España ese trabajo seguirá progresando.

Tres líneas distintas de disenso se insinuaron en el debate sobre una intervención que no alcanzó un nivel internacional, pese al foro en que se produjo, ya que los periodistas españoles fueron prácticamente los únicos que se ocuparon del evento. Ninguno de los grandes diarios estadounidenses dedicaron ayer ni una línea al discurso de Aznar sobre terrorismo.

"Cautela y reserva"

La del representante británico fue la más pragmática y la más inesperada. Dijo Greenstock que, puesto que es claro que en la ONU hay muchos países que no comparten la convicción de Aznar de que el terrorismo es uno e indivisible, hay que tomar con "cautela y reserva" su propuesta de que el CTC elabore un listado de grupos. El presidente disintió ayer de esta interpretación. Dijo a los periodistas que, precisamente porque "hay países que apoyan el terrorismo", nunca habrá acuerdo en la ONU sobre su definición. En consecuencia, añadió, hay que llegar a compromisos concretos sobre este o aquel grupo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Otra dimensión inevitable, y ligada a la anterior, fue la del representante de Siria, que tachó de "peor terrorismo" y "terrorismo de Estado" la ocupación israelí de sus territorios. Aznar habló, en cambio, de que ninguna circunstancia puede justificar la violencia, dejando implícito el carácter terrorista de las organizaciones radicales palestinas, como Yihad Islámica o Hamás.

El embajador de Alemania, y en menor medida el de Francia, puso, por último, un acento claro en los problemas sociales que sirven de caldo de cultivo de terroristas. El representante de México subrayó la importancia de su cooperación frente a ETA.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_