_
_
_
_
LA TRANSICIÓN EN IRAK | El papel de la ONU

Francia propone suspender de inmediato las sanciones de la ONU contra Irak

Hans Blix pide el regreso de los inspectores de desarme para terminar su trabajo

El Consejo de Seguridad empezó ayer, muy paulatinamente, a enmendar sus profundas diferencias sobre Irak. En un claro gesto de acercamiento hacia EE UU, Francia propuso suspender las sanciones impuestas desde 1991, mientras la ONU seguía negociando su papel en el futuro del país. La primera comparecencia del jefe de los inspectores, Hans Blix, desde el inicio de la guerra, sirvió para encauzar el debate. Blix se mostró dispuesto a volver a Irak, pero Washington manifestó que por ahora la coalición será la única responsable de llevar a cabo el proceso de desarme.

Más información
Los chiíes exhiben su fuerza en Irak

"Fue una reunión de tanteo. Por ahora, el principal objetivo es evitar las confrontaciones. El ambiente es bueno; hay un voluntad de consenso", explicó el embajador español ante la ONU, Inocencio Arias. "Hemos venido a escuchar", resumió su colega británico, Jeremy Greenstock.

En esta atmósfera de reconciliación, tras los duros enfrentamientos previos al conflicto, Francia propuso suspender inmediatamente las sanciones contra Irak. El plan francés, que su embajador, Jean-Marc de la Sablière, explicó de forma confusa, contemplaría levantar temporalmente el embargo impuesto desde 1991 mientras el Consejo seguiría debatiendo las modalidades de su intervención.

En la práctica significaría sobre todo abrir el país a posibles inversiones extranjeras. El programa Petróleo por Alimentos seguiría en vigor, también de forma provisional, para garantizar el abastecimiento de la población hasta que la ONU tome una decisión definitiva. La propuesta francesa fue acogida con cautela e interés por el resto.

El problema del Consejo es que no sabe muy bien por dónde empezar. "Es un todo. Hablar de las sanciones implica hablar de las inspecciones y también hablar del programa humanitario; todo está relacionado. Y no podremos tomar decisiones definitivas hasta que conozcamos un poco las intenciones de Washington", dijo un diplomático europeo.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Si no alcanzan pronto un consenso, las discusiones podrían caer rápidamente en el absurdo. La semana pasada, el presidente George W. Bush pidió el levantamiento definitivo de estas sanciones, idea que fue acogida con frialdad en el Consejo porque suponía apartar a la ONU del proceso de reconstrucción en Irak. Según las resoluciones 687 y 1.284, el Consejo sólo podrá sacar a Bagdad de su actual aislamiento si los inspectores confirman que ya no existen armas de destrucción masiva. Pero Washington no quiere que Blix vuelva a Irak. "Por ahora y en un futuro cercano el proceso de desarme estará en manos de la coalición", dijo el embajador estadounidense ante la ONU, John Negroponte.

En esta ocasión, Washington está en franca minoría. Incluso España y el Reino Unido se mostraron a favor del regreso de Unmovic (la agencia de desarme). "Los inspectores deben volver pero todavía no ha llegado el momento. Ellos son los que deben dar la certificación final . Habrá, sin embargo, que retocar su mandato", dijo Arias, haciéndose eco de la opinión mayoritaria en la ONU

Era la primera vez que Blix comparecía ante el Consejo desde el 19 de marzo, horas antes de que estallara la guerra. El diplomático sueco dijo que estaba listo a volver a Irak para terminar su mandato. Sus inspectores podrían estar listos en dos semanas. "Es obvio que la situación sigue siendo insegura y que en el actual contexto militar las inspecciones difícilmente pueden llevarse a cabo", reconoció.

El jefe de Unmovic se mostró dispuesto a colaborar con los equipos de investigación que EE UU ha desplegado sobre el terreno. "Encuentro completamente natural que las fuerzas de la coalición hayan creado unidades encargadas de buscar e identificar armas de destrucción masiva y otros materiales prohibidos. (...) He dicho públicamente que deseo que estas unidades tengan mucho éxito en encontrar la verdad sobre estas armas. (...) No tengo ninguna duda sobre la voluntad y objetividad del trabajo de estos equipos", aseguró Blix.

Hans Blix prepara su intervención ante el Consejo de Seguridad, donde pedirá el regreso de los inspectores de la ONU a Irak.
Hans Blix prepara su intervención ante el Consejo de Seguridad, donde pedirá el regreso de los inspectores de la ONU a Irak.ASSOCIATED PRESS

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_