_
_
_
_

Carlos Latre publica los diarios de la becaria Bea

El imitador de 'Crónicas marcianas' asegura que es muy divertido parodiar escribiendo

Elsa Fernández-Santos

"Me llamo Bea y soy una chica muy feliz". Así arranca Carlos Latre su primer libro: Bea, una becaria en Marte (Aguilar), diario de su alter ego en el programa televisivo Crónicas Marcianas y su personaje favorito entre los casi 200 que sabe imitar. Carlos Latre (Castellón de la Plana, 1979) es la ministra Ana Palacio gritando un crispado "¡Vamos a ganar Eurovisión!"; la pitonisa Lola amenazando con sus velas negras, o un Dinio siempre confundido y sobrepasado. La becaria Bea, reconoce Latre, es otra cosa.

Sobre Bea escribe Javier Sardá: "Bea es la encarnación de la autoestima. Bea es la estupefacción, pero no la estupidez. Bea sabe cómo tendría que comportarse, pero ni puede ni quiere. Es feliz y esto indigna". "Bea es especial", señaló en la presentación en Madrid del libro Santiago Segura, "es especial porque no es una imitación de nadie, no es una recreación es una creación. A través del libro conocemos a su familia y algunos entresijos de Crónicas".

"Éste es un libro simpático, una fábula sin pretensiones. Yo no le vendo la moto a nadie, soy Carlos Latre y me lo pasé muy bien escribiéndolo", dice el humorista. La idea de relatar el día a día de Bea (su amor por Enrique Iglesias y David Hasselhoff, su admiración por el jefe, Sardá, y su odio a la recién llegada, Rocío Madrid) nació de los artículos que Latre escribió en Interviú el pasado verano. "Es muy divertido imitar a los personajes escribiendo, la idea gustó y me llamaron para hacer un libro".

Latre asegura que sus imitaciones no son destructivas; "bueno, quizá la de Ana Palacio lo fue, pero esa señora se lo merecía. Ella representa a todos los españoles, y a mí su actitud me pone de los nervios, y si le puedo sacar humor a algo que me pone de los nervios, pues lo hago. Sabemos que en el PP no sentó nada bien, pero que, curiosamente, a ella no le sentó tan mal. Generalmente nadie se queja nunca".

A Latre le molesta que se tache a Crónicas de "televisión basura". "Crónicas es un programa perfecto para tanta gente que acaba el día encabronado y sólo quiere reírse. Es lo mejor para irse a la cama con una sonrisa en la boca. Nosotros nos lo pasamos muy bien haciéndolo y a mucha gente le ocurre lo mismo al vernos". Para Latre, el éxito del programa se resume en "la frescura, en la ilusión diaria" del equipo. "Javier [Sardá] nos dice que tenemos que pasárnoslo bien, que tenemos que disfrutar. Es un jefe de puta madre, y lo digo de verdad. He aprendido mucho con él". Latre añade un consejo, el del padre de Bea cuando la enchufó en Crónicas. "Ver, oír, callar y actuar. Lo dicen el padre de Bea y el mío".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Elsa Fernández-Santos
Crítica de cine en EL PAÍS y columnista en ICON y SModa. Durante 25 años fue periodista cultural, especializada en cine, en este periódico. Colaboradora del Archivo Lafuente, para el que ha comisariado exposiciones, y del programa de La2 'Historia de Nuestro Cine'. Escribió un libro-entrevista con Manolo Blahnik y el relato ilustrado ‘La bombilla’

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_