_
_
_
_
Entrevista:ALFONSO PERALES | Consejero de Gobernación | GUERRA EN IRAK | Reacciones políticas

"Que el Gobierno haga un uso ilegal no puede llevar a la desaparición de las bases"

Tereixa Constenla

Pregunta. ¿Corren riesgo las poblaciones cercanas a las bases?

Respuesta. El Gobierno dice por escrito que no hay ningún riesgo. No es previsible un ataque a las bases de Irak, que no tiene ni posibilidades de defender su territorio. El Gobierno dice que son más seguras que otras instalaciones ante el riesgo de atentado. Nosotros admitimos esas dos premisas, pero insistimos en que sí hay riesgo de accidente. La multiplicación de actividades militares añade un factor de riesgo que hay que contemplar. No queremos ni alarmar ni abrir un conflicto ni conocer secretos militares, queremos que nos digan las previsiones para incorporarlas a nuestro plan y ver si son compatibles.

P. Pretenden poner en común los dos dispositivos, el municipal y el de las bases.

"La multiplicación de actividades militares añade un factor de riesgo a contemplar"
"La Junta no tiene un ámbito jurídico claro de personación para requerir al Gobierno"
Más información
Miles de andaluces piden parar la guerra
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

R. Lo que le decimos es que nos faciliten la parte no secreta del plan. En el plazo de 15 días hemos tenido respuestas muy distintas y contradictorias. El Gobierno tiene un gran desconcierto en este tema y responde a la defensiva cuando estamos requiriendo respuestas prácticas, como por dónde evacuará si un avión tiene un accidente en Morón.

P. Si eso ocurriese ahora mismo ¿ustedes desconocen el plan de actuación que se seguiría?

R. En una instalación militar lo desconocemos, no nos ha facilitado información útil para nuestro plan. Suponemos que tienen algún plan de emergencia.

P. ¿Se están usando las bases al margen de la ley?

R. Sin ninguna duda, por varias razones. La guerra es ilegal, al margen del Consejo de Seguridad de la ONU, Estados Unidos se toma la justicia por su mano y las bases se usan en la preparación de la guerra, por tanto, derivado de ese ilícito jurídico internacional, la utilización de las bases es ilegal. Además se está haciendo al margen del tratado bilateral, que dice en el artículo 2.2 que para cualquier otra necesidad no prevista tiene que conceder una autorización especial el Gobierno español, y al margen del tratado de adhesión de la Alianza Atlántica. El reconocimiento del artículo 2 sería el reconocimiento de una operación de guerra que no está declarada.

P. Salvo que lo hayan autorizado sin difundirlo.

R. Pero tendrá que declarar la guerra entonces. En el 91 España autorizó las bases porque había una guerra auspiciada por la ONU para desalojar a Irak de Kuwait por la fuerza. La de ahora se hace de tapadillo, de manera ilegal, a escondidas. El Gobierno se niega a reconocer ahora que las bases se están utilizando en la preparación de la guerra. De hecho en el 91 la salida de los barcos españoles fue con honores y despedida pública de familiares, ahora fue a escondidas y avergonzada. Aznar ha hecho un ejercicio de cinismo y manipulación diciendo que hay una tropa auxiliar humanitaria, es mentira, es una tropa española bajo las órdenes del Pentágono que va atender a tropas americanas y australianas que combaten.

P. Si el Gobierno andaluz está convencido de que el uso es ilegal, ¿responderán con alguna iniciativa jurídica?

R. No hay ámbito jurídico en el que responder. El presidente de la Junta ha hecho consultas con especialistas y coinciden en que es un ilícito jurídico internacional porque se hace al margen de la carta de Naciones Unidas, pero la respuesta a eso está en las Cortes Generales y en los grupos parlamentarios.

P. Pero las bases están en territorio andaluz.

R. La utilización ilegal de las bases se da porque la guerra es ilegal y porque se está haciendo una utilización ilegal según el tratado, pero nosotros no tenemos un ámbito jurídico claro de personación para requerir al Gobierno. El ámbito de personación constitucional y política son las Cortes. La posición de la Junta llega hasta dónde puede desde el punto de vista político, cuando el presidente de la Junta se dirige por escrito el día 23 al presidente del Gobierno para pedir que no use nuestras bases, no entre en guerra y nos informe.

P. En lo político ¿habrá nuevas iniciativas?

R. El presidente de la Junta ha llamado a la respuesta pacífica institucional. Más no podemos hacer. Estamos siendo un Gobierno muy comprometido y activo porque Andalucía no es otra comunidad autónoma. Tenemos bases militares y somos la puerta de llegada del Magreb y tenemos el precedente de que en otras crisis los Gobiernos han informado a la Junta. En el año 91, el Gobierno informaba al alcalde de Morón.

P. Deduzco que no le han informado en los últimos días. ¿Tampoco ha recibido contestación a su carta?

R. Hasta hoy el presidente no ha recibido ninguna respuesta. Es uno de los episodios de mayor desprecio hacia Andalucía.

P. Junto al grito de No a la guerra, en Andalucía se está escuchando mucho el de OTAN no, bases fuera. ¿Lo comparte?

R. Lo que nos ha movilizado es que Aznar ha metido a Andalucía en la guerra, ha metido a todo el mundo, pero a nosotros nos implica directamente. Que el Gobierno haga un uso ilegal de la base no puede llevar como correlato inmediato la desaparición de las bases. Tienen dos reglas para ser utilizadas. Una es el tratado de adhesión a la Alianza Atlántica y otra el tratado bilateral con Estados Unidos, que excluye la participación de las bases en la preparación y ejecución de una guerra. Eso es lo que no se puede hacer. La Junta, por tanto, denuncia dos cosas: no a la guerra y no a la utilización de las bases en una guerra ilegal. Alrededor de esas dos grandes posiciones están la inmensa mayoría de la población, es verdad que hay grupos que piden la desaparición de las dos bases, que la única singularidad que tienen es el tratado con Estados Unidos y que en este momento España permite su utilización en la preparación de una guerra ilegal.

P. Esta utilización, según ustedes, ilegal de las bases, ¿les invita a plantearse la no renovación del tratado bilateral con Estados Unidos en el futuro?

R. Lo relevante en este momento es intentar detener la guerra y que las bases no se usen ilegalmente. Extraer como conclusión que porque el Gobierno autorice ilegalmente las bases en la guerra de Irak eso tiene que llevar a la desaparción de las bases o de un tratado internacional.. no es el momento de abordarlo, éste es el momento de que el Gobierno retorne a la utilización legal de las bases. Ya tendremos tiempo de hacer otras consideraciones. La mayoría de la población andaluza se nuclea bajo dos posiciones, el no a la guerra y el no a la implicación de Andalucía a través de utilización de las bases en la guerra.

P. El Ayuntamiento de Sevilla aprobó una moción que apoya la marcha a Rota del próximo domingo, a pesar de que el PSOE no respaldará esta movilización.

R. Es normal que en un tema tan sensible como la guerra haya miembros del partido que apoyen decisiones que van más allá que las que el partido apoya globalmente. La gente actúa con el corazón más que con otra cosa, pero el problema no es la existencia de la base si no de qué manera se usa.

P. ¿Cómo afectará a la inmigración este conflicto?

R. Habrá un movimiento de población como ocurre en todas las guerras y vamos a ver si no produce un efecto en cascada en algunos lugares. Somos la gran puerta de entrada de la inmigración clandestina en Europa. Tenemos que prever esas posibilidades. Hay una posición muy cínica del Gobierno. Aznar dice que está en una guerra para liberar a los iraquíes pero el Gobierno deniega todas las peticiones de asilo de los iraquíes, los considera no de fiar.

"En Azores, Blair estaba torturado, Bush seguro y Aznar era feliz"

Pregunta. ¿Cómo influirá todo lo que está ocurriendo en las elecciones municipales?

R. El PP hace dos cosas inadmisibles. Meter a España en la guerra y manipular. El Gobierno ha mentido en cada ocasión y se ha cachondeado de todos los españoles. No ha dicho ninguna verdad. Dijo que luchaba por la paz cuando estaba preparando la guerra, dice que mandamos una flotilla humanitaria cuando mandamos una flotilla de guerra al servicio de los EE UU. Estoy seguro de que el PP va a ser castigado por la mentira y la manipulación.

P. ¿Y beneficiará al PSOE?

R. Ni siquiera la conclusión más importante es esa. Para mí una de las cosas más graves de la guerra ha sido el rejón de muerte que le han puesto a la UE, que era el ámbito más seguro de respeto a los derechos humanos en el mundo. Habrá que reconstruirlo, pero Aznar ha sido un activista en contra de la UE, seguramente porque él no es europeísta y seguramente porque él no es demócrata. La discusión sobre consecuencias electorales no es nada edificante en este momento porque el PP también confía en que ellos van a ganar. Pondrán en el palacio de Sadam, si no existe, un depósito de ántrax o carbunco y lo presentarán como un dictador sanguinario que efectivamente tenía ántrax. Lo importante es que hay una guerra que nadie comparte pero que antes de la guerra se ha llevado a muchas víctimas por delante. En el caso español se ha llevado la UE, el papel de España en el mundo árabe y se vuelve a gritar en México abajo los gachupines. El Gobierno español es despreciado como un gobierno servil al servicio de Estados Unidos.

P. ¿A cambio de qué?

R. De la megalomanía de Aznar. El día de las Azores había un hombre torturado que era Blair, un hombre seguro que era Bush y un hombre feliz que era Aznar. Cuando a uno le preguntan cuál ha sido el día más feliz algunos dicen el que nació mi hijo o el que me casé. Uno de los más felices de la vida de Aznar ha sido el día de las Azores. Él entre los grandes o él, uno grande. Es la parte más miserable de esta historia, la megalomanía personal. Y creo que Aznar también actúa por convicciones, es un hombre muy cercano a la extrema derecha. Hemos arruinado el capital exterior de la política española. De cada tres euros que Alemania y Francia aportan a la UE como contribuyentes, dos vienen para España. La mayor parte del crecimiento del PIB español procede de los fondos europeos y la mayoría de los terroristas detenidos en los últimos años los detiene Francia. Hemos hecho una política exterior frente a nuestros grandes aliados en política económica y antiterrorista.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Tereixa Constenla
Corresponsal de EL PAÍS en Portugal desde julio de 2021. En los últimos años ha sido jefa de sección en Cultura, redactora en Babelia y reportera de temas sociales en Andalucía en EL PAÍS y en el diario IDEAL. Es autora de 'Cuaderno de urgencias', un libro de amor y duelo, y 'Abril es un país', sobre la Revolución de los Claveles.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_