_
_
_
_

La telefonía supera por segundo año consecutivo a la venta de coches en las reclamaciones de los consumidores

Maribel Marín Yarza

La telefonía ha desbancado por segundo año consecutivo a la venta y reparación de vehículos como el sector que mayores quejas genera entre los ciudadanos: el 13,35% del total. El pasado año, se denunciaron 533 posibles abusos o engaños de compañías de telefonía, lo que supone un incremento del 54,94% con respecto a 2001. Estos datos figuran en la Memoria de Consumo de 2002, presentada ayer en San Sebastián por el consejero de Industria, Comercio y Turismo, Josu Jon Imaz, que demuestra que los consumidores cada vez están menos dispuestos a quedarse impasibles ante un posible engaño.

El servicio gratuito que coordina todos los centros de información y atención al consumidor

recibió el año pasado 15.126 llamdas que se concretaron en 3.992 reclamaciones, un 28,1% más que en 2001. De ellas, el 75% se habían resuelto a final de año. ¿Han aumentado los problemas o la concienciación ciudadana? "En algunos sectores como la enseñanza", reconoció Imaz, aludiendo al cierre de academias de inglés, "es evidente que han aumentado los problemas", lo que se refleja en un aumento del 278,57% del número total de reclamaciones en este sector en un solo año. "Pero también es cierto que cada vez hay mayor concienciación del consumidor", agregó. Tras la telefonía y la venta y reparación de coches (9,57% del total de quejas), los electrodomésticos (8,82%) y la construcción y reparación de viviendas (7,21%) son los sectores de los que más reclaman los ciudadanos.

La gran mayoría de reclaciones tramitadas en 2002 (un 80%), se resolvió por acuerdo entre las partes. Un 54,8% de ellas fue favorable al consumidor. Imaz precisó que los laudos favorables al demandante, sobre todo en cuestiones de vivienda, establecieron una indemnización media que superó los 3.000 euros. Del resto de las reclamaciones recibidas, el 13% se derivó a otras administraciones y el 6% se tramitó como infracciones.

En la resolución de conflictos cada vez cobra más importancia el Sistema Arbitral de Consumo, al que están adheridas 9.121 empresas, el 24% de las firmas comerciales vascas. Pero sectores como la banca y el eléctrico no están representados. "Me parece mal y un error", señaló Imaz sobre las entidades de ahorro.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_