_
_
_
_
Reportaje:LA HORA DE LA GUERRA | El papel de la ONU

Epitafio para un Consejo

EE UU logra que en la ONU no se discuta sobre la legalidad de la guerra

La diplomacia puede haber causado baja estos días, pero Estados Unidos hizo todo lo posible para asegurarse de que, en todo caso, todos los que ayudaron a abortar la segunda resolución (la autorización de la guerra) no hablarían alto. Las cancillerías de la mayoría de países que forman parte del Consejo de Seguridad (permanentes y no permanentes) recibieron el martes, según fuentes diplomáticas solventes, una petición: abstenerse de condenar fogosamente la guerra, eludir la palabra ilegal y ayudar con el silencio. Ayer, el embajador norteamericano, John Negroponte, lo consiguió.

El secretario general de Naciones Unidas, Kofi Annan, mantuvo estos días un perfil bajo. "Él no quiere protagonizar ningún enfrentamiento con Estados Unidos", dijo a este periódico un diplomático africano. "Pero Kofi ya hizo lo que creía necesario. Plantear hace semanas la importancia del problema humanitario y la necesidad de que pasara lo que pasase Naciones Unidas debía jugar un papel", agregó.

Chile y México hicieron malabarismos. Pero, a su manera, fueron críticos
Más información
EE UU comienza el ataque sobre Irak

Annan dijo en La Haya, con ocasión de la inauguración de la Corte Penal Internacional, hace 10 días, que un ataque a Irak sin acuerdo del Consejo de Seguridad carecía de bases legales. La alarma sonó. El Departamento de Estado advirtió, según una fuente consultada, de que ese camino era considerado inamistoso por EE UU.

El lunes, Annan estuvo casi mudo en la reunión a puerta cerrada del Consejo de Seguridad. Se limitó a decir que había que sacar a los inspectores de Irak urgentemente. Ayer expresó, en la reunión, su tristeza. No utilizó la palabra maldita para definir lo que está pasando: ilegalidad.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

El martes, mientras varios embajadores de países miembros del Consejo de Seguridad se disponían a exponer en entrevistas sus puntos de vista sobre la situación creada, las cancillerías les hacían llegar a Nueva York un mensaje: cuidado, nada de condenar la guerra por ilegal, los norteamericanos están obsesionados. ¿Quién hizo llegar el mensaje a las cancillerías? "Eso no te lo dicen", dijo una fuente consultada.

El ambiente está tan cargado que unas declaraciones del canciller francés, Dominique de Villepin, el pasado martes, en el sentido de que Francia -que se opone a la guerra- estaba dispuesta a ayudar si los soldados norteamericanos eran atacados con armas químicas fueron interpretadas como un "apoyo a la guerra" por la cadena CNN, lo que poco después fue desmentido por el embajador Jean Marc de La Sablière ante la ONU a sus colegas en el Consejo de Seguridad.

El ministro alemán, Joshcka Fischer, fue quizá uno de los más explíticos en la reunión de ayer: no hay bases en la carta de la ONU para provocar un cambio de régimen por medios militares. Pero su tono fue conciliador. También el De Villepin y el del ministro ruso, Ígor Ivanov. Los embajadores de Chile y México tuvieron que hacer, según dijo una fuente, malabarismos. Pero, a su manera, fueron críticos. Durante la reunión, cuando tocaba el turno a un país africano, el presidente del Consejo anticipó el orden y dio la palabra al embajador británico, Jeremy Greenstock, quien como el representante diplomático español, Inocencio Arias, un momento antes, cargó toda la culpa en Sadam Husein. Ninguno de los tres cancilleres -De Villepin, Fischer e Ivanov- estaba en la sala. Parecía un acto concertado, quizá para replicar a las agresiones del primer ministro Tony Blair contra Francia en el Parlamento británico.

Al salir de la reunión, Dominique De Villepin se prestó a un aparte con este periódico.

-¿Ustedes tres se concertaron para no escuchar al embajador Greenstock?

-"No, siempre mantenemos nuestra elegancia. El problema es que el embajador Greenstock se adelantó en el uso de la palabra, y ninguno de los tres estábamos presentes. Ya hablé hoy con el ministro [de Exteriores] Jack Straw y le dije que me parecía mal lo que están diciendo de nosotros. Yo soy directo".

-Pero su discurso ha sido muy conciliador hoy...

-"Somos conciliadores. Mire, no creíamos que hoy fuera el momento de desgastar más este Consejo".

-¿A horas de que caigan las bombas sobre Irak?

-"La ONU tendrá que jugar un papel después. Eso es lo que ahora importa".

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_