Consejo asesor
De todos es sabido el tradicional respeto que las Fuerzas Armadas han dispensado a las confesiones religiosas. Pero no deja de sorprender, sin embargo, que sólo por medio de la oración y el rezo puedan los militares profesionales (los mismos que limpian el chapapote) elegir a los representantes de sus escalas para el Consejo Asesor de Personal.
Este órgano, de reciente creación, señala a sus miembros de entre los componentes de cada escala (tropa, suboficiales y oficiales) por medio de un sistema informático aleatorio, a saber, como quien echa una bonoloto. No faltará alguno que opine que, según está el patio, deberíamos elegir también presidente del Gobierno al que su número de DNI coincida con el gordo de Navidad. En cualquier caso, parece poco serio intentar dar credibilidad a un órgano que nace en semejantes condiciones.
Esta decisión se desmarca incomprensiblemente del criterio de elección democrática seguido en el recién estrenado Consejo Asesor de la Guardia Civil, indicando con ello la poca voluntad de canalizar de forma eficaz y realista las inquietudes de los militares profesionales (cosa que, por otra parte, no extraña ya a ninguno), evitándose de paso el mal trago de verse obligados a escuchar lo que no quieren oír y mucho menos solucionar.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.