_
_
_
_
CATÁSTROFE ECOLÓGICA | Las consecuencias del desastre

Euskadi reclamará al Gobierno el dinero gastado en limpiar el fuel

El Gobierno vasco enviará al Ejecutivo central un informe con los gastos que le está originando la limpieza del chapapote en las aguas y costas de la comunidad para que le reembolse el dinero. Hasta el 31 de enero, el Gobierno autónomo gastó 8,7 millones (4,5 de ellos en diciembre) y prevé desembolsar cuatro más en febrero. En el informe se incluirán los gastos de las diputaciones y los ayuntamientos afectados hasta el 31 de enero pero no los costes de vigilancia y rastreo por los helicópteros del Departamento de Interior.

El Ejecutivo de Vitoria basa esta reclamación en que la emergencia creada por el vertido le ha obligado a anticipar fondos para ejercer unas competencias del Estado, como las de costas. El propio comisionado del Gobierno central para los asuntos relacionados con el petrolero Prestige, Rodolfo Martín Villa, ha aprobado las iniciativas emprendidas por el Ejecutivo vasco. "En una situación de carácter excepcional, lo primero es lo primero y lo segundo es lo segundo", señaló la pasada semana.

Más información
El capitán Mangouras saldrá en libertad esta misma semana

En esa línea de intentar recuperar el dinero invertido en la lucha contra la marea negra, Imaz anunció que el Gobierno vasco se personará en la causa abierta en el juzgado de Corcubión (A Coruña) para determinar las responsabilidades en el hundimiento del petrolero y la catástrofe ecológica que ocasionó. Con esta personación, busca "defender los derechos de la sociedad vasca, así como el de todos los sectores que han sido afectados por los vertidos", enfatizó. Y pidió transparencia informativa al Gobierno para que los jueces establezcan las responsabilidades, en alusión a las declaraciones de Martín Villa, quien asegura que si él dedujera alguna responsabilidad pública se la "tendría que callar" en aras de los "intereses nacionales".

El temporal que azota el Golfo de Vizcaya volvió a mantener ayer amarrada a puerto a los pesqueros que se dedican a recoger chapapote. Lo mismo sucedió en Asturias, informa Javier Cuartas, donde 83 playas continúan afectadas.

Una tonelada en la ría

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La Costa da Morte y la zona de Ferrol volvieron a sufrir ayer las llegadas cotidianas de fuel, mientras pequeñas bolas de chapapote aparecían, por primera vez en semanas, en la ría de Vigo. Cuatro barcos recogieron una tonelada de galletas muy sueltas y dispersas. En esa zona, como en el resto de las Rías Bajas, se levantó el pasado lunes la veda del marisqueo, pero los marineros aún no han salido a faenar a la espera de nuevos análisis sobre la salubridad de las aguas, informa Xosé Hermida.

Si el lunes regresaron al trabajo ocho de las 27 cofradías de las Rías Bajas, ayer se sumaron las de O Grove, Pobra do Caramiñal y Vilaxoán. En ésta, las mariscadoras se quejaron de la escasez de almeja, que atribuyen a la actuación de los furtivos durante la veda. En la Costa da Morte, el chapapote sigue contándose por toneladas. Casi cuatro meses después de la primera marea negra ayer se recogieron 14.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_