_
_
_
_

El juicio del 'caso Ardystil' se abre once años después de la primera víctima

El fiscal pide para los 16 acusados, gerentes y dueños textiles, entre uno y seis años de cárcel

Hoy comienza en la Audiencia de Alicante el juicio del conocido caso Ardystil -intoxicación de operarios de fábricas textiles de Alcoi que causó 6 muertes y afectó a 67 operarios- a los once años del primer fallecimiento. La vista oral se desarrollará en una sala especial habilitada en los juzgados de Benalúa. El fiscal pide para los 16 procesados, gerentes y dueños de textiles, penas de entre uno y seis años de cárcel por un delito contra la seguridad en el trabajo.

Las sesiones de la vista oral se prolongarán hasta mediados del próximo mes de abril. El tribunal, la sección tercera de la Audiencia, ha previsto todos los detalles del macrojuicio, que se desarrollará en una sala especial habilitada en los juzgados de Benalúa, por donde pasarán los más del centenar de testigos y las decenas de peritos de las partes para esclarecer los hechos, además de los 16 procesados.

La primera en sentarse en el banquillo de los acusados será Juana Llacer, propietaria de Ardystil, empresa del sector de la aerografía en la que fallecieron cinco trabajadoras en 1992 por fibrosis pulmonar, enfermedad que afectó en distinto grado a otros empleados. La sexta víctima era empleado de Aeroman, aerografía ubicada en Alcoi. La comparecencia de Juana Llacer y la del encargado de Ardystil, José Luis Picher, se ha previsto para el jueves seis de febrero, una vez concluyan las vistas preliminares que se desarrollarán entre hoy y mañana.

La Comisión de afectados por el síndrome Ardystil quiere seguir de cerca estos testimonios para lo que ha previsto desplazarse el jueves desde Cocentaina y Alcoy hasta Alicante.

En el juicio del caso Ardystil comparecerán 16 imputados (los propietarios de las siete aerografías en los que se desarrolló el síndrome Ardystil, los responsables de las multinacionales químicas Bayer, Ici y Solvay y el inspector de Trabajo que no levantó acta ante las condiciones laborales que desencadenaron el síndrome) y 108 testigos.

Tras la declaración de los responsables de las aeorografías, llegará el turno de las siete empresas cuyos productos químicos fueron manipulados en las aerografías. Para ellos el Fiscal solicita penas de entre un año de prisión menor y seis años y un día de prisión mayor.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El 19 de febrero está previsto que declaren los representantes de Bayer Hispania Industrial, a la que seguirán Solvay e Ici sobre los que recaería la responsabilidad civil subsidiaria. Los afectados piden indemnizaciones que van desde los 36.000 euros a 240.000 euros, según los casos, y los familiares de las víctimas solicitan indemnizaciones que van desde los 36.000 euros a 120.000 euros. La indemnización más alta se pide para Susana Javaloyes, que fue sometida a un trasplante bipulmonar, y asciende a 2.400 euros mensuales.

En el turno de comparecencia de los testigos destaca el representante del Instituto Nacional de Toxicología, Rafael Cabrera Bonet, que prestará declaración a través de videoconferencia sobre la situación de los trabajadores de Ardystil, de la empresa y las condiciones que desencadenaron el síndrome. Los afectados han criticado muy duramente que este testimonio, del que tomará buena nota el tribunal "no se realice cara a cara ante el juez".

La expectación que ha despertado este juicio, el gran numero de afectados pendientes de él y la gran cantidad de imputados, testigos y cerca de 32 letrados vinculados han movido a la presidenta de la Sala a la contración de un taquígrafo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_