_
_
_
_

Una empresa vinculada a otra que inhabilitó el Gobierno gana un concurso de Sanidad

Bubos Securitas recibirá 7,06 millones de euros por vigilar seis hospitales

Sanidad ha adjudicado la vigilancia privada de seis hospitales a Bubos Securitas, firma vinculada a Esave SA -inhabilitada para contratar con el Gobierno por falsificar documentación para trabajar con la Administración-. El contrato es de 7,06 millones de euros de febrero de 2003 a enero de 2005. Bubos tenía a finales del año pasado tres procesos por embargo y dos por subasta, según el registro mercantil. También una decena de incidencias con la Seguridad Social, pérdidas de 95.483 euros en 2000 y medio centenar de contratos con distintas administraciones.

Bubos se ocupará hasta enero de 2005 de la seguridad del hospital La Fe y el centro de especialidades Ricardo Trénor, el hospital Doctor Peset y su centro de especialidades, y el Arnau de Vilanova, todos ellos de Valencia. Vigilará también el hospital General de Alicante y su centro de especialidades, el hospital San Juan de Alicante y las dependencias de especialistas de la Santa Faz y el hospital de la Vega Baja en Orihuela. Por ello obtendrá en 2003 la suma de 3,23 millones de euros, 3,53 en 2004 y 294.291 euros por enero de 2005, según la resolución de la Subsecretaría para los Recursos de Sanidad de la consejería que dirige Serafín Castellano, a la que ha tenido acceso este diario.

Esta empresa obtuvo el año pasado dos adjudicaciones con la Consejería de Bienestar Social. Entoces, el portavoz del grupo socialista de las Cortes, Joaquim Puig, denunció que Bubos era una "tapadera" de Esave, firma que fue inhabilitada por el Gobierno central durante un plazo de cinco años en una sanción publicada en 2001 para contratar con las administraciones públicas debido a que falsificó la documentación relativa a la clasificación obligatoria que se exige a todas las empresas que trabajan con la Administración. Según la denuncia del PSPV, los directivos de Esave compraron entonces Bubos, que estaba prácticamente en quiebra, para contratar con los poderes públicos. Este diario llamó ayer al teléfono 24 horas de Esave y tras reconocer que era la misma empresa que Bubos, facilitaron el número de esta última.

En una reciente reunión mantenida con el comité de empresa de los trabajadores de seguridad del hospital La Fe, Bubos aludió a su buena salud financiera, según apuntó ayer a este diario Ernesto Sánchez, del sindicato USO. Según los últimos datos recogidos en el registro mercantil, la firma sufrió pérdidas de 182.572 euros en 1997, beneficios de 38.738 euros en 1998, y de nuevo pérdidas los dos años siguientes: 31.260 euros en 1999 y 95.483 euros en 2000. En el expediente también se registran tres procesos activos de embargo a finales del año pasado, y dos de subasta, a los que se suman varias decenas de procedimientos abiertos por la Seguridad Social. También se añaden medio centenar de concursos adjudicados fundamentalmente con la Administración estatal.

31 lotes desiertos

Los seis lotes adjudicados a Bubos son los únicos de los 38 que ofertó la Consejería de Sanidad que han sido resueltos. Gran parte de los 32 restantes han quedado desiertos por falta de licitadores, como recoge la resolución de la Subsecretaría para los Recuros de Sanidad. Se trata de 23 centros entre los que se encuentran los hospitales doctor Moliner y los centros de Sagunto, Gandia, Xàtiva, Ontinyent, Requena, además de el hospital de la Malva-rosa, o las direcciones territoriales de Sanidad en Valencia y Castellón. En los nueve lotes restantes desiertos se presentó también Bubos, pese a lo cual no se les ha adjudicado el servicio. Entre este grupo está el hospital de Vila Joiosa, de Dénia, Elche, elda o la dirección territorial de Alicante. En total, la cifra que pensaba gastar la Consejería de Sanidad para proteger sus depencencias ascendía a más de 18 millones de euros, una cifra que se estimó baja por parte de numerosas compañías de seguridad que prestaban sus servicios a Sanidad y que, debido a ello, optaron por mantenerse al margen del mencionado concurso.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_