_
_
_
_
Reportaje:

El chapapote llega a la Alhambra

Un grupo de gallegos crea en Granada su propia plataforma Nunca Máis para suscitar la solidaridad por el vertido

La Alhambra no tiene costas pero el mar que trae consigo el chapapote y lo deposita como la señal visible de un desastre y como prueba de la incuria de ciertos políticos no necesita playas para sumar destinos. En Granada ha bastado el tesón de un puñado de gallegos residentes que, a mediados de noviembre, decidieron mostrar las proporciones de la catástrofe y buscar la solidaridad y la ayuda de los granadinos para que las bolas de fuel contaminen simbólicamente la ciudad. "Hemos visto a la gente llorar cuando les explicábamos que estuvimos recogiendo chapapote. Porque el mar no es nuestro, es un solo mar y es de todos", sostiene Luis Manuel Juiz, un funcionario que desde hace cuatro meses está destinado en el Instituto Nacional de Estadística.

Más información
Las fotos de la catástrofe se presentan en Sevilla

"Será una lucha duradera", precisa Juiz y luego enumera las incógnitas aún por despejar: "Queremos saber quién dio las órdenes de alejar el barco, por qué se encomendó el salvamento a una empresa privada o por qué no se siguieron las normas que el propio Gobierno dio en 2001", dice.

Juiz nació hace 39 años en El Ferrol y arrastra una vida laboral agitada. Fue radiotelegrafista de la Armada ocho años. Luego, durante más de una década, jefe de comunicación de la Embajada de España en Trípoli y, por fin, parece que se ha remansado en una oficina de Granada dedicada a la estadística. Cuando se trasladó a su nuevo destino, hace cuatro meses, tomó contacto con la colonia gallega y surgió la posibilidad de reabrir la Casa de Galicia, desajustada desde la muerte de su último presidente.

En eso estaban cuando se partió el Prestige y la Casa de Galicia se convirtió en Nunca Máis de Granada. Juiz encontró la ayuda de otros gallegos, más de los que había imaginado. A su lado aparecieron personas como Ramón Rodríguez y David Monteagudo, un estudiante de El Ferrol de 24 años que hace tres llegó a Granada con el propósito de culminar la carrera de Teología, aunque secretamente vino a cumplir un destino diferente; encontrarse con la mujer de su vida y cambiar los libros de teología por los de magisterio.

"Ahora somos una especie de Manuel Fraga llamando a los gaiteros", dice entre risas Luis Manuel Juiz. La plataforma abrió una dirección propia de correo electrónico (nuncamaisgranada@yahoo.es), pidió ayuda a varias empresas gallegas radicadas en la capital granadina, se presentó ante todos los ayuntamientos de la provincia y convocó las primeras actividades: recogidas de firmas, reparto de banderas y carteles, venta de productos gallegos y degustaciones.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Nunca Máis de Granada no tiene sede. Las reuniones se celebran principalmente en un restaurante, El Fogón Gallego, donde el próximo sábado, a medianoche, van a preparar una queimada. También colaboran asiduamente otro establecimiento de hostelería, El Caladero, y Distribuciones Rodríguez, una firma que comercializa vinos y alimentos gallegos.

"Queremos hacer camisetas y organizar más actividades. No queremos que esto se olvide. Va a ser una lucha larga. Ayer vi en televisión que el temporal había arrastrado de nuevo el chapapote a Muxia y que ha dejado todo tan manchado como estaba", explica desolado.

"El pueblo gallego está completamente indignado. Los afectados somos todos, desde el primero al último. Las ayudas están concedidas pero hasta las próximas elecciones autonómicas, como si fueran un examen para comprobar cómo se comportan los gallegos", agrega Luis Manuel Juiz.

La respuesta de los granadinos ha sido satisfactoria, aunque de todos los ayuntamientos por ahora sólo han acusado recibo del manifiesto el de Granada y el de Almuñécar. Pero Juiz y sus amigos no se desaniman. "¿Sabes cómo se dice en andaluz Nunca Máis? Me lo dijo el otro día un granadino. Se dice así: Ya Está Bien, Cojones".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_