_
_
_
_
Malestar por la gestión de la crisis | CATÁSTROFE ECOLÓGICA

Nunca Máis se manifiesta contra la Xunta y la televisión pública

Una nueva manifestación convocada por la plataforma ciudadana Nunca Máis reunió ayer a unas 10.000 personas en Ferrol para protestar por las consecuencias de la marea negra provocada por el hundimiento del Prestige frente a las costas gallegas. En la marcha participaron dirigentes del PSdeG-PSOE, Izquierda Unida y el BNG. También apoyaron la concentración las organizaciones sindicales UGT, CC OO, CIG y USTG.

La protesta estuvo encabezada por una pancarta con el lema Nunca máis y durante la misma los participantes corearon demandas de dimisión de las autoridades responsables, además de pedir medios para que no se vuelva a repetir una catástrofe parecida. La manifestación se inició en la plaza do Inferniño y finalizó frente al edificio de la Xunta, en la plaza de España de la ciudad gallega.

Más información
El viento del sur aleja la mancha de Galicia

El portavoz nacional del Bloque Nacionalista Galego, Xosé Manuel Beiras, declaró que "es todo el país el que está absolutamente en pie, con un nivel de conciencia de la gravedad del problema que es todo un ejemplo de civismo (...) Los ciudadanos han actuado de una manera ejemplar, organizándose ellos mismos ante una situación que desbordó y dejó sin capacidad de reacción a los Gobiernos central y autonómico", añadió. Beiras destacó que la plataforma ciudadana está "ejerciendo la presión política que las instituciones representativas no ejercieron".

Protesta frente a TVE

La misma plataforma Nunca Máis convocó paralelamente otra concentración frente a la televisión pública gallega (TVG) y la delegación de Televisión Española en Santiago de Compostela para protestar contra el tratamiento que los medios públicos han hecho de la catástrofe del Prestige en Galicia. La manifestación estuvo apoyada por los comités intercentros de los dos entes públicos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

A las 4 de la tarde, más de 2.000 personas, según los organizadores, se concentraron frente al edificio de TVG en Santiago para pedir "la dimisión del equipo directivo de la televisión pública por el tratamiento informativo de la crisis", según explicó Antonio Landeira, miembro del comité de empresa de Radio Galicia, dependiente de la Xunta de Galicia.

"Hemos padecido la censura por parte de las autoridades", declaró Landeira, quien aseguró que en los medios públicos "se ha prohibido expresamente llamar a la marea negra por su nombre o informar sobre la cacería de Fraga". Los manifestantes se concentraron primero frente a TVG y después desplazaron la protesta a la puerta de la oficina de TVE en Santiago de Compostela, que está a unos 400 metros de la anterior. Al final del acto, se leyó un comunicado en el que se denunciaba la censura y se pedían unos medios de comunicación al servicio de todos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_