_
_
_
_

El interventor se opone a permutar un edificio de Sanitas por suelo público

El solar está destinado a un centro público

La operación diseñada por el edil de Urbanismo, Ignacio del Río, para permutar con Sanitas un centro de esa sociedad en la calle de San Bernardo por una parcela en Sanchinarro, no cuenta con los parabienes de la intervención municipal. Dos informes de este departamento rechazan esa permuta, al entender que no son bienes equiparables. IU denuncia que la parcela está destinada a un centro público de salud, y no a un hospital privado.

Ignacio del Río, segundo teniente de alcalde y responsable del área de Urbanismo, sigue encontrándose con informes de la intervención municipal que cuestionan su gestión. El edil va a presentar hoy en la comisión informativa de Urbanismo el texto de un convenio ultimado con la empresa Sanitas, Sociedad Anónima de Hospitales, mediante el cual traspasa al Ayuntamiento el inmueble que posee en el número 68 de la calle de San Bernardo (distrito de Centro). A cambio, Sanitas recibirá la cesión por 75 años de los derechos de superficie de un solar de titularidad municipal ubicado en Sanchinarro, uno de los nuevos barrios diseñados para facilitar la expansión de Madrid por el norte.

Pero dos informes de la intervención municipal, departamento dirigido por Jesús González Pueyo, rechazan el convenio de permuta por creer que incumple varias normas que regulan la actuación de las corporaciones locales. El inmueble de Sanitas en la calle de San Bernardo ha sido valorado en 4,7 millones de euros, mientras que la parcela municipal tiene un valor de 6,6 millones. El convenio establece que Sanitas abonará mediante un cheque bancario la diferencia de casi dos millones de euros que hay a favor del Ayuntamiento.

Pero no es ese aspecto dinerario el que cuestiona el departamento de la intervención delegada de Urbanismo, sino la naturaleza de los bienes que se intercambian: un inmueble y los derechos de superficie de un suelo público. Dos informes de ese departamento señalan que los bienes que se permutan no son equiparables, y el real decreto sobre reglamento de bienes de las entidades locales sólo admite la permuta entre inmuebles. "Las disposiciones legales en materia de régimen local no reconocen el derecho de superficie como un bien inmueble y, por tanto, no procede la permuta", señala en su escrito la interventora delegada de Urbanismo, Paula Mato.

Urbanismo justifica esta operación por el hecho de que el distrito de Centro está muy necesitado de equipamientos sanitarios y el centro de Sanitas es una oportunidad para subsanar parte de esas deficiencias. Según fuentes municipales, en el hoy hospital privado podría montarse un centro para atender a personas mayores con dolencias crónicas como Alzheimer. Pero esa reconversión del centro puede dilatarse, ya que Sanitas seguirá ocupando el inmueble hasta mayo de 2003, si bien puede posponer el desalojo hasta junio del año 2005, aunque durante ese tiempo tendría que pagar un alquiler al Ayuntamiento.

A través del presupuesto

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Queda claro, por tanto, que el edificio de la calle de San Bernardo no será usado por Urbanismo. En línea con eso, el último informe de la intervención, emitido el 21 de noviembre pasado, cuestiona asimismo que sea el concejal Del Río el que tramite el expediente para la adquisición del inmueble de Sanitas, ya que la competencia para la gestión de los bienes de dominio público no integrados en el Patrimonio Municipal del Suelo corresponde al área de Régimen Interior y Patrimonio. "Lo que supone que debe ser esa misma área la que realice los trámites necesarios para la adquisición de tales bienes, a través de la financiación del Presupuesto Municipal", sigue el informe.

"La competencia de la Gerencia Municipal de Urbanismo del inmueble, que, según el propio convenio, está sujeto a obras de rehabilitación para adecuar el mismo a las normas vigentes para continuar prestando servicios sanitarios, no queda, en absoluto, acreditada, por lo que carece de justificación la adquisición de un inmueble con fines absolutamente ajenos a los de gerencia", según Mato.

Además, la parcela de Sanchinarro que el Ayuntamiento pretende ceder a Sanitas está destinada por el Plan General de Ordenación Urbana para dotar a la zona de un centro "social de salud". Es decir, público, mientras que en el convenio se especifica que se autoriza a Sanitas a "construir y explotar lucrativamente" un centro sanitario privado. "Asimismo, deberá tenerse en cuenta por qué una sociedad anónima con ánimo de lucro es la única a la cual se le puede adjudicar ese derecho de superficie. No parece que sea la única y exclusiva que pueda construir y explotar un hospital privado en el terreno de titularidad municipal", afirma la interventora.

IU ya ha anunciado que se opondrá al convenio. "Está claro que es un pelotazo a favor de Sanitas. Vamos a pedir al edil Ignacio del Río que explique claramente qué hay detrás de un acuerdo que es una auténtica aberración", afirma Justo Calcerrada, portavoz de IU en la comisión de Urbanismo. "No se puede aceptar desde la Administración que se cambie un centro sanitario por otro público", concluye Calcerrada.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_