_
_
_
_

Moody's rebaja la calificación de la deuda de SCH y Telefónica por su riesgo en Latinoamérica

La agencia de calificación financiera Moody's ha rebajado la calificación de la deuda a largo plazo tanto de Santander Central Hispano (SCH) como de Telefónica por el alto nivel de riesgo que tienen contraído ambas sociedades en Latinoamérica.

En el caso de la entidad bancaria, la agencia de calificación financiera Moody's ha rebajado sus rátings a largo plazo y de solidez financiera por las "difíciles condiciones operativas" existentes en Brasil, que aumentan las posibilidades de un nuevo impacto negativo sobre las cuentas de la entidad española. Las emisiones de deuda que se ven afectadas por esta medida alcanzan los 50.000 millones de dólares.

La firma bajó de Aa3 hasta A1 la calificación a largo plazo del SCH, y de B hasta B- el ráting de solidez financiera. Asimismo, también rebajó la calificación a largo plazo de las entidades subsidiarias Banesto, de A1 hasta Aa3, así como también las de HBF Banco Financiero y Banco Totta & Acores, de A1 hasta A2. El grupo bancario español posee en Brasil el Banco do Estado de Sao Paulo (Banespa), que es de "lejos" su mayor inversión en Latinoamérica, y representa una parte importante en el capital de SCH, recalcó la agencia.

Más información
El SCH vende el 24,9% de Serfin al Bank of America a cambio de acciones

Moody's indicó que no se puede descartar la probabilidad de un deterioro de las condiciones de actividad en Brasil, lo que tendría un impacto más importante sobre la presencia de SCH en este país. Todo ello, "a pesar de que la situación se encuentra más estable desde que los rátings se pusieron bajo vigilancia el pasado 1 de agosto y que el grupo ha puesto en marcha medidas para compensar los posibles escenarios negativos en Brasil", subrayó la agencia.

Rebaja de la operadora

En cuanto a Telefónica se rebaja de A2 a A3 el rating de la deuda a largo plazo tanto del grupo como de sus principales filiales, con perspectiva estable, y de Prime-1 a Prime-2 el de la deuda a corto plazo. El deterioro de la calificación de la operadora refleja "un cambio en las perspectivas del riesgo económico y financiero de Telefónica, derivado de la acrecentada volatilidad en Latinoamérica, especialmente en Brasil y en Argentina", explicó Moody's.

La firma augura que la dirección de Telefónica limitará todas las inversiones futuras en Latinoamérica y continuará reforzando el cash-flow operativo del grupo. El importe de deuda afectado por estas rebajas es de unos 7.000 millones de euros.

La agencia advierte que Telefónica seguirá estando significativamente expuesta en Latinoamérica, donde espera generar el 30% de los recursos generados, aunque espera que a corto o medio plazo la dirección de la compañía continúe realizando una estrategia financiera conservadora.

La agencia recuerda que Telefónica ha invertido unos 24.000 millones de euros en Brasil desde 1998, 16.500 de ellos en adquisiciones, y que sus actividades en este país aportan el 22% del Ebitda y del flujo de caja del grupo.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_