_
_
_
_

El Mosad no informó al Gobierno israelí de los indicios sobre posibles atentados en Kenia

Los laboristas exigen al Ejecutivo de Sharon explicaciones por los ataques de Mombasa

El Mosad ha vuelto a fracasar. Los servicios secretos israelíes, en otra época considerados los más eficaces del mundo, fueron incapaces de transmitir correctamente al Gobierno de Israel las señales de alerta recogidas por cuatro agencias de información internacionales que habían anunciado un atentado terrorista en Kenia. El fallo ha sido formalmente denunciado ante el Parlamento de Jerusalén por el secretario general del Partido Laborista, Oler Pinies, que ha pedido explicaciones al jefe del Ejecutivo, Ariel Sharon, y al ministro de Defensa, Saúl Mofaz.

Más información
"Cortaremos las cabezas del terrorismo"
EE UU responde con un bombardeo a luchas tribales en Afganistán
El Ejército israelí mata a un palestino y hiere a otros 23 en el campo de Yenín

Dos semanas antes de que se produjera el doble atentado de Kenia del pasado jueves contra intereses israelíes, los servicios secretos de Estados Unidos, Australia, Reino Unido y Alemania habían alertado a sus respectivos gobiernos sobre la posibilidad de un ataque terrorista inminente en Kenia. Estas señales de alerta fueron transmitidas también, al parecer, a los servicios secretos israelíes, que no supieron o no pudieron transmitir correctamente al Gobierno de Tel Aviv las amenazas, impidiendo que se tomaran las medidas imprescindibles para salvar vidas.

Los primeros indicios del atentado fueron captados por los servicios secretos de Australia, que transmitieron la noticia a Estados Unidos en un mensaje cifrado, con fecha del 12 de noviembre. El comunicado fue transmitido con posterioridad a otros aliados occidentales, entre ellos, Reino Unido y Alemania, que hicieron llegar a los organismos pertinentes las amenazas que se cernían sobre los turistas que visitaran esta zona de África. Como consecuencia de estas advertencias, un grupo de turistas alemanes decidió cancelar su estancia en Kenia una semana antes de que se perpetrara el ataque de Mombasa.

Todos estos detalles, incluidos los errores cometidos por el Mosad, al no valorar en sus justos términos el mensaje de los australianos, fueron desvelados ayer públicamente por el diputado laborista Ofer Pinies. Secretario general del partido, miembro destacado de la Comisión de Defensa y Asuntos Exteriores, encargado de tutelar al Ejército y a los servicios secretos de Israel, Pinies se ha dirigido formalmente y por escrito al Gobierno pidiendo una explicación coherente.

El traspiés denunciado ayer por Pinies y reconocido por observadores internacionales no es el único. Tres semanas antes los servicios secretos israelíes valoraran también de manera incorrecta otras señales de alerta difundidas desde EE UU que anunciaban la posibilidad de que los militantes de Al Qaeda lanzaran misiles tierra-aire contra aviones de transporte de viajeros.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Las pruebas de esta amenaza habían sido recopiladas por la CIA a través de numerosos vídeos, en los que se veía a los hombres de Osama Bin Laden efectuando entrenamientos de lanzamientos de misiles Strella. Los agentes norteamericanos habían recogido también las pruebas de estas amenazas sobre el terreno en Afganistán, donde en los últimos meses se había logrado reunir un arsenal de más de 5.000 misiles Strella, 900 de los cuales se encuentran aún en poder de Al Qaeda.

Estos informes de la CIA, ratificados por el FBI, se completaban con un estudio detallado del origen de los misiles; en su mayoría provenientes de fábricas rusas, que colocan sus productos en el mercado a un precio asequible, unos 100.000 dólares. Según la revista Jane's, especializada en armamento, 27 grupos terroristas tienen misiles Strella, como los utilizados contra el avión israelí en Kenia. En los últimos treinta años, 42 aviones han sido alcanzados por este tipo de misiles, provocando 900 muertos.

Ataques contra aviones

El peligro de una oleada de ataques a aviones civiles por parte de Al Qaeda fue abordado de una manera clara en una reunión de expertos en seguridad que el pasado 5 de noviembre celebraron con 25 responsables de compañías áreas internacionales en el Ministerio de Transportes en Washington, en presencia de Norman Mineta, secretaria de Estado para el Transporte, según se desprende de una reciente información publicada por la revista norteamericana Salon.com.

La oleada de críticas que llueven ahora sobre el Mosad no hacen más que agravar la crisis en la que se encuentran sumidos los servicios secretos israelíes desde hace más de cinco años, cuando cometió uno de los errores más garrafales de su medio siglo de historia: fracasar en el asesinato del dirigente de Hamás Jaled Mechaal, al que dos agentes trataron de inyectar un veneno en una calle de Ammán. La operación provocó un conflicto entre Israel y Jordania, que se resolvió con la liberación de un grupo de prisioneros palestinos, entre ellos el jeque Ahmed Yassin, el jefe espritual de Hamás, y la entrega a las autoridades jordanas de un antídoto que logró salvar la vida a Mechaal. Desde entonces el Mosad no ha levantado cabeza.

Dos niños asesinados en el atentado de Mombasa son llevados por sus familiares al cementerio de Yarkon.
Dos niños asesinados en el atentado de Mombasa son llevados por sus familiares al cementerio de Yarkon.REUTERS

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_