_
_
_
_
ORIENTE PRÓXIMO

El Ejército israelí mata a un palestino y hiere a otros 23 en el campo de Yenín

Unas supuestas declaraciones del jefe de las Fuerzas Armadas en las que pedía que se actuara contra Arafat como contra los nazis provocan una gran polémica

El Ejército israelí continúa sus operaciones en los territorios palestinos para, supuestamente, limpiarlos de terroristas. Esta mañana, los soldados han vuelto a irrumpir en el campo de refugiados de Yenín, en Cisjordania, en busca de activistas y han matado a un adolescente, Muate Zuade, de 16 años, según fuentes de esta localidad. Otras 23 personas han resultado heridas.

Más información
La nueva frontera que construye Israel
El Mosad no informó al Gobierno israelí de los indicios sobre posibles atentados en Kenia
"Cortaremos las cabezas del terrorismo"

El pasado 22 de noviembre, en el mismo escenario del campo de Yenín, y dentro de la operación Reacción en Cadena, lanzada por Israel en represalia por los últimos atentados suicidas, un trabajador de la ONU de nacionalidad británica falleció al ser alcanzado por disparos de las fuerzas especiales israelíes. Según Naciones Unidas los soldados impidieron la entrada de una ambulancia que podría haberle salvado la vida.

El incidente de Yenín no ha sido el único de la mañana. Más al sur, junto al asentamiento judío de Netzarim, en el centro de la franja de Gaza, el Ejército ha matado a otro joven Mahmoud Chaldan, de 22 años. Según fuentes militares, el palestino iba armado con un fusil Kalásnikov y tres granadas de mano. Horas después un tercer palestino ha muerto por disparos de soldados israelíes en Tulkarem, al norte de Cisjordania, según fuentes palestinas. Otros siete han resultado heridos, entre ellos tres niños, según las mismas fuentes.

Ataque con misiles

Entretanto, en las últimas horas, un activista de la Yihad Islámica ha salido ileso de un ataque israelí contra el coche en el que viajaba por la franja de Gaza, según fuentes palestinas. Un helicóptero del Ejército israelí ha disparado hasta cuatro misiles contra el vehículo donde se encontraban tres militantes palestinos. Sólo uno de ellos ha resultado herido.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

La propia Yihad Islámica ha confirmado que uno de sus comandantes era el objetivo del ataque, aunque no ha ofrecido su identidad ni la de sus acompañantes. Las fuentes de seguridad palestinas han añadido que el atentado ha tenido lugar entre la ciudad de Beit Lahiya y el campo de refugiados de Jabalya.

Declaraciones "desvirtuadas"

Por otra parte, unas supuestas declaraciones hechas por el jefe de las Fuerzas Armadas de Israel, general Moshé Yaalón, en una disertación cerrada al público en el Instituto de Oriente Medio de Washington, han levantado gran polémica.

Según informa la radio pública israelí Yaalón no sólo ha sumado su voz al coro que encabezan el ministro de Exteriores, Benjamín Netanyahu, y el de Defensa, Saúl Mofaz, y que exige la deportación del líder palestino, Yasir Arafat, sino que además ha pedido que se actúe contra la Autoridad Nacional Palestina "como lo hicieron los aliados contra la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial".

Desde Israel Yaalón ha asegurado que sus palabras han sido "desvirtuadas". "No empleé la palabra expulsión, todo lo que dije es que mientras Arafat siga en funciones tendremos problemas para frenar al terrorismo y será difícil llegar a un acuerdo con los palestinos", ha afirmado. El ministro de Defensa israelí y antecesor de Yaalón en ese cargo se ha negado esta mañana a juzgar el comportamiento del comandante supremo de las Fuerzas Armadas.

Varios palestinos trasladan a un herido a un hospital de Yenín
Varios palestinos trasladan a un herido a un hospital de YenínAP

¿Navidad en Belén?

¿Se retirarán las tropas israelíes de Belén antes de Navidad? Todo depende "de la situación", según ha afirmado hoy Yaalón después de que Mofaz desmintiera ayer que las autoridades militares "consideran" una posible evacuación antes de los festejos.

El Ejército israelí volvió a ocupar Belén por segunda vez en los últimos seis meses el pasado 15 de noviembre tras el atentado de un suicida palestino procedente de esa ciudad, situada 8 kilómetros al sur de Jerusalén, que se inmoló en un autobús de esta ciudad y causó la muerte de once civiles y más de cincuenta heridos.

Antes del regreso de las fuerzas israelíes, y desde agosto pasado, cuando habían sido retirada, la policía de la Autoridad Nacional Palestina estaba a cargo de la seguridad en Belén.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_