_
_
_
_
EL USO DE LA LEY DE ACOMPAÑAMIENTO

El Grupo Correo recibe con "indignación" la reforma

Grupo Correo Prensa Española, que posee el 25% de Tele 5 y una treintena de televisiones locales, aseguró que ha recibido con "sorpresa e indignación" la medida anunciada por el Gobierno por la que se prohíbe a un mismo grupo participar en una televisión generalista de ámbito nacional y en televisiones locales y autonómicas.

El grupo cree "absolutamente inadecuado" recurrir a una enmienda a la Ley de Acompañamiento para regular un sector de tanta trascendencia social como el sector audiovisual, "muestra clara de la improvisación e intervencionismo del Gobierno en todo lo relativo al ámbito de la comunicación". El Grupo Correo añade que considera que tras los propósitos anunciados por el Ejecutivo del PP "existe un trasfondo político y no un interés racional por regular el sector audiovisual".

Más información
El 'caso Gescartera' obliga al Gobierno a aumentar la protección a los inversores

Otra de las empresas más afectadas por la reforma incluida en la Ley de Acompañamiento, el Grupo PRISA (editor de EL PAÍS) precisó que está "a la espera de que salgan adelante las enmiendas para hacer una valoración concreta". El Grupo PRISA recordó que viene reclamando al Gobierno una regulación del sector a través de una ley audiovisual. "Estamos dispuestos a colaborar con este Gobierno o con Gobiernos sucesivos en la definición de un modelo audiovisual en el que se cuente con la opinión de todos los implicados en el sector: operadores, industria y usuarios".

Por otra parte, al igual que la mayoría de las formaciones políticas de oposición, la Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC) desaprobó ayer el procedimiento seguido por el Gobierno para regular el sector audiovisual. Recurrir a la Ley de Acompañamiento es, para esa entidad, "un procedimiento oscurantista" que conduce "a una política de hechos consumados y que escamotea a la sociedad y al Parlamento la discusión en profundidad sobre unas medidas de gran importancia y trascendencia futura".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_