_
_
_
_
EL HUNDIMIENTO DEL 'PRESTIGE'

El Gobierno británico comunica a la UE que el petrolero repostó en el Peñón el pasado 13 de junio

Gabriela Cañas

El Prestige sólo atracó una vez en Gibraltar en los últimos cinco años -el pasado 13 de junio- y lo hizo para repostar, sin entrar en el puerto, según sostienen las autoridades británicas en la carta que enviaron ayer a la Comisión Europea. En ella, el Reino Unido rechaza cualquier responsabilidad sobre el accidente del Prestige, reitera su malestar por las acusaciones contra Gibraltar vertidas por la comisaria europea de Transportes, Loyola de Palacio, y asegura que en 1998 el Prestige hizo escala en Algeciras y Las Palmas de Gran Canaria.Bruselas considera que la no entrada en el puerto no exime a los países de la UE de aplicar la norma de inspeccionar al 25% de los barcos que hagan escala en ellos.

El Reino Unido ha reconstruido el historial de los cinco últimos años del Prestige para aportar a la Comisión Europea todos los datos que ésta le había requerido el pasado día 14, cuando se creyó que el destino del petrolero era Gibraltar y que, además, había repostado en ese puerto al menos una vez en el último lustro. La carta de las autoridades británicas, con fecha de ayer y firmada por el embajador permanente ante la UE, Sir Nigel Sheinwald, niega que el destino del último viaje del Prestige fuera Gibraltar, pero admite que éste repostó en sus aguas el pasado 13 de junio.

"Está claro que el Reino Unido, por sí mismo o por Gibraltar, no tiene ninguna responsabilidad ni sobre el Prestige ni sobre su carga", dice la carta dirigida a François Lamoureux, director general de Transportes de la Comisión Europea. Tras destacar que el barco no entró en el puerto, la misiva señala: "La breve escala del barco en Gibraltar hace cinco meses para repostar no puede suponer de forma razonable una inspección de control completa por parte del puerto".

Los datos británicos, logrados a través del armador, de Bahamas (de donde era la bandera de conveniencia) y de la compañía de clasificación, indican que el Prestige ha pasado varias veces en los últimos cinco años por el Estrecho de Gibraltar. Lo hizo al menos una vez desde el Mediterráneo hacia el Atlántico en mayo de 1998, y en septiembre del año siguiente en sentido contrario, "sin parar en ninguna de las dos ocasiones en Gibraltar".

Ese mismo año el Prestige hizo escala en dos puertos españoles. En marzo de 1998 pasó por Algeciras y, después, por Las Palmas. No se especifica si en alguna de esas ocasiones fue sometido a alguna inspección por las autoridades portuarias españolas, pero para entonces ya estaba en vigor la norma europea sobre inspecciones del 25% de los buques. Se sabe que el último control en aguas comunitarias lo pasó en agosto de 1999, en el puerto de Rotterdam (Holanda).

Como la directiva comunitaqria en vigor no especifica qué tipo de barcos hay que inspeccionar, Bruselas sugería ayer la obligación "política y moral", pero no legal, de controlar a petroleros como el Prestige, que la Comisión incluye en la categoría de barco-basura.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Gabriela Cañas
Llegó a EL PAIS en 1981 y ha sido jefa de Madrid y Sociedad y corresponsal en Bruselas y París. Ha presidido la Agencia EFE entre 2020 y 2023. El periodismo y la igualdad son sus prioridades.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_