_
_
_
_

Trabajo elude los datos sobre accidentes laborales en su último informe

El departamento achaca la falta de cifras a 'problemas técnicos'

El Departamento de Trabajo omitió ayer las estadísticas sobre accidentes de trabajo al presentar su informe trimestral sobre el mercado laboral catalán, que incluye el número y el tipo de los accidentes laborales registrados. Dos semanas después de comparecer ante el Parlament por la elevada siniestralidad laboral, el consejero de Trabajo, Lluís Franco, justificó la ausencia de los datos sobre accidentes aduciendo que aún no están 'actualizados'.

Más información
Un nuevo muerto en la construcción

'Todavía no los tenemos'. Ésta fue la respuesta de Franco al ser preguntado ayer por el número de accidentes laborales que se han registrado desde enero hasta septiembre de este año, cifra que habitualmente hace pública junto con el resto de los indicadores económicos que presenta trimestralmente para analizar la evolución del mercado laboral catalán. El consejero de Trabajo aseguró que los datos estarán disponibles dentro de 15 días y remitió a los periodistas a la página web del Departamento de Trabajo para consultar, en su defecto, el número de accidentes laborales registrados hasta el mes de agosto.

La omisión de estas estadísticas se produce en un momento en el que los accidentes laborales mortales se han disparado. Desde mediados de julio 34 personas han fallecido en accidentes -ayer falleció otro trabajador de la construcción-. El incremento de los accidentes llevó al consejero Franco a comparecer en el Parlament, en un pleno extraordinario sobre siniestralidad laboral celebrado hace dos semanas, para dar cuenta de las medidas del Gobierno catalán para combatirla.

Se da la circunstancia de que ya en julio, al presentar los indicadores de coyuntura laboral correspondientes al primer semestre del año, Trabajo eludió el balance de accidentes laborales. En aquella ocasión, los datos fueron facilitados verbalmente por el director de Relaciones Laborales, Jaume Abat, al ser requeridos por los periodistas.

Abat aclaró ayer a este diario que el departamento no había facilitado en la presentación de ayer las estadísticas de siniestralidad laboral por 'problemas puramente técnicos'. Asimismo aseguró que el procedimiento para registrar estos datos es largo y complejo. Cuando se produce un accidente laboral, explicó, la empresa debe comunicarlo, a través de un parte, a la mutua de accidentes, que a su vez ha de facilitar esos datos a las delegaciones territoriales del Departamento de Trabajo, y finalmente deben llegar a los centros de los técnicos de seguridad y salud laboral que dependen de esta consejería, así como a la Inspección de Trabajo. En esta ocasión, el proceso se ha dilatado más de lo habitual, dijo el director general, quien subrayó que 'no existe ningún motivo para esconder estos datos'.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Abat dijo que es posible que estas estadísticas se hagan públicas en la página web del Departamento de Trabajo incluso antes de 15 días, como había apuntado el consejero. De todas formas, el departamento optó por no retrasar más la presentación y dar a conocer el resto de los indicadores de coyuntura laboral que, a juicio de Franco, demuestran que el mercado laboral catalán 'funciona bien', a pesar del clima de incertidumbre internacional debido a la desaceleración económica.

Según estos datos, se han dado de alta en la Seguridad Social 72.725 trabajadores desde enero hasta septiembre, lo que eleva a 2.935.021 el total de afiliados. Los contratos registrados (1.601.117) descendieron en 6.872 y las rescisiones de contratos bajaron el 5,3%. Del total de contratos registrados hasta septiembre, el 13,7% fueron indefinidos y el resto temporales.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_