_
_
_
_

El BCE insta a los países del euro a cumplir el Pacto de Estabilidad

Bruselas abrirá expediente a Alemania por rebasar el 3% de déficit

Javier Moreno

La discusión sobre el Pacto de Estabilidad en Europa ha ido ya demasiado lejos, a tenor del inesperado comunicado que emitió ayer el Banco Central Europeo (BCE) en Francfort. El texto lanza un mensaje inequívoco a los Gobiernos: el pacto es 'indispensable', y todos los países deben cumplirlo. El comisario europeo de Asuntos Económicos, Pedro Solbes, anunció la apertura de un expediente a Alemania por superar el 3% de déficit público.

Más información
Aznar defiende el 'déficit cero'
París propone cinco nuevos parámetros para "afinar" el pacto de Estabilidad

La polémica de los últimos días ha desatado los nervios en Francfort. Alemania anunció que no podría mantener su déficit público este año por debajo del 3%. El presidente de la Comisión Europea, Romano Prodi, tachó el pacto de 'estúpido' e 'inflexible'. Y Francia, encantada, se sumó a la corriente, pues su Gobierno anticipa que tampoco cumplirá. Ante todo ello, el presidente del BCE, Wim Duisenberg, consideró que la institución tenía que dejar claro su disgusto, según las fuentes consultadas en Francfort. Especialmente ante el peligro de que la deriva de declaraciones acabe cristalizando en alguna iniciativa formal para modificar el pacto.

La primera andanada llegó ayer. 'Los resultados de las políticas fiscales de varios países son muy decepcionantes', afirma el comunicado; básicamente los dos grandes, Francia y Alemania, aunque no se les cite por su nombre. Y más aun, 'los problemas que han surgido no se deben a que las reglas son inflexibles, sino como resultado de la falta de voluntad de cumplir el compromiso de respetarlas'.

[El Indice de Precios de Consumo (IPC) de Alemania se redujo un 0,1% en octubre respecto al mes anterior, pero la tasa interanual aumentó en dos décimas y se situó en el 1,2%]

Esta última frase va dedicada a Francia, según la mayoría de observadores. Tanto en el BCE como en la Comisión Europea se considera que Alemania ha hecho un tremendo esfuerzo para cumplir el pacto, y que sólo el desequilibrio de sus cuentas a raíz de la reunificación y otros problemas le han llevado a su situación actual. Todo ello les hace mostrarse más comprensivos. Al contrario que con Francia.

De hecho, ésa fue la impresión que transmitió el comisario europeo de Asuntos Económicos, el español Pedro Solbes, que ayer estuvo de visita en Berlín. Tras entrevistarse con el ministro alemán de Finanzas, Hans Eichel, el comisario declaró que Alemania superará sin mayores consecuencias el expediente que abrirá Bruselas por superar el déficit del 3%.

'Si es así, como espero, que Alemania el año que viene de nuevo vuelva a un déficit por debajo del 3%, entonces no tendremos este debate', dijo Solbes. El Pacto de Estabilidad sólo considera imponer sanciones cuando se violen las reglas durante más de un ejercicio. Eichel le explicó al comisario que todavía no sabe en cuánto superará el límite, y que se lo comunicará en cuanto eche un vistazo a las cifras de ingresos fiscales de noviembre.

Compromiso de Berlín

En cualquier caso, Berlín 'acepta el procedimiento', explicó el ministro. 'Nos comprometemos con el Pacto de Estabilidad, con las medidas necesarias para cumplirlo, y con el objetivo en 2006', dijo Eichel. Alemania prevé realizar un duro esfuerzo presupuestario para cumplir el pacto el año que viene. Subirán los impuestos y las cargas sociales. Y se recortarán los gastos en más de 7.000 millones de euros, lo que se considera la frontera del dolor en un país que ha hecho un gran esfuerzo en este sentido en los últimos años.

Por ello, en Francfort y en Bruselas molesta más la actitud de Francia. En su comunicado de ayer, el BCE exigió a los países miembros que cumplan cuatro puntos 'mediante acciones rápidas y decisivas'. Uno, reducir el déficit al menos medio punto cada año. Dos, efectuar previsiones de crecimiento realistas. Tres, especificar con detalle cómo se va a reducir el déficit; y cuatro, reglas de contabilidad rigurosas. El detalle, el tono, y la extensión del texto del BCE prueban la preocupación que ha desatado el debate sobre el Pacto de Estabilidad.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_