_
_
_
_

Genética para los más pequeños

El bioquímico Santiago Grisolía participó en un congreso de escolares

No siempre es fácil que los escolares puedan compartir experiencias científicas con un investigador de renombre. Pero eso es justo lo que han hecho los alumnos del colegio Internacional Nuevo Centro de Madrid con el bioquímico Santiago Grisolía, premio Príncipe de Asturias a la Investigación Científica y Técnica, en un congreso científico organizado por el centro donde 11 estudiantes de 3º de la ESO expusieron sus conclusiones sobre temas tan complejos como la estructura y la función del ADN, la ingeniería genética en vegetales y en animales y la terapia génica. Grisolía habló a los estudiantes, de manera bastante amena, de la síntesis de las proteínas, la terapia génica y las células madre.

Los estudiantes han invertido un año entero en preparar sus exposiciones. La primera tarea, cuentan, fue recopilar información sobre el genoma humano en Internet y en libros de genética y de biotecnología. Para ello acudieron a las bibliotecas de la facultades de Biológicas y Farmacia. Tras la tarea de investigación, los alumnos anotaron las ideas más importantes y elaboraron un documento con las conclusiones a la que ellos mismos fueron capaces de llegar. Eso sí, siempre bajo la supervisión de la profesora del departamento de actividades científicas e investigación del centro, que más de una vez tuvo que explicar a los chavales palabras como 'polimerasa' o 'desoxirribonucleico'.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_