_
_
_
_

Alemania confisca dos contenedores con material militar israelí con destino a Irán

Los eslabones de cadena para carros de combate iban en un carguero de pabellón tailandés

La aduana alemana retuvo el pasado martes en el puerto de Hamburgo dos contenedores, procedentes de Israel y probablemente destinados a Irán, con eslabones de cadena para carros de combate, según se conoció ayer. El Ministerio de Economía alemán, responsable institucional de Aduanas, informó ayer de que la decisión fue tomada por las 'potenciales implicaciones en la política exterior' de este cargamento, propiedad de la empresa israelí PAD. Los contenedores fueron devueltos ayer mismo a Israel. El Ministerio de Defensa israelí refutó las acusaciones.

Más información
La Autoridad Palestina congela las conversaciones de seguridad en protesta por la muerte de cuatro civiles
Israel retrasa la deportación de familiares de terroristas palestinos
Las milicias radicales amenazan con matar a todos los palestinos que informen a Israel
Tema:: Oriente Próximo
Contexto:: Irán

Los eslabones de cadena para carros de combate hace ya dos semanas que habían llegado a Hamburgo, a bordo de un carguero que navega bajo pabellón tailandés. Formalmente, iban a ser exportados a este país asiático, pero las autoridades alemanas descubrieron que el verdadero destino era Irán, uno de los más acérrimos enemigos de Israel. La exportación de este tipo de materiales, que pueden servir tanto para fines militares como civiles, en sí no requiere de un permiso de exportación en Alemania, según un portavoz del ministerio de Economía en Berlín, en declaraciones a Reuters.

Los indicios de que los contenedores estaban destinados a Irán, sin embargo, condujeron a que el Gobierno, por las 'potenciales implicaciones de política exterior', retuviera el cargamento e informara a Israel, cuyas leyes prohíben la venta de toda clase de material militar a Teherán.

Portavoces del Ministerio de Asuntos Exteriores en Berlín se negaron a dar mayores detalles. El propio ministro, Joschka Fischer, tan sólo se limitó a afirmar que 'la aduana de Hamburgo, evidentemente, ha hecho un buen trabajo'.

Por su parte, el Ministerio israelí de Defensa refutó las acusaciones sobre la presunta exportación de material bélico a la República Islámica de Irán. En un comunicado, aseguró que el destino final de los repuestos para vehículos blindados decomisados el día anterior en el puerto de Hamburgo era Tailandia. También, el portavoz del Ministerioiraní de Asuntos Exteriores negó que su país tuviera la intención de importar sistemas de armamento israelíes. A pesar de que no mantengan relaciones diplomáticas, ambos Estados se han visto implicados en operaciones encubiertas de tráfico de armas durante los últimos años.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Aunque Defensa israelí reconoció haber otorgado la licencia de exportación correspondiente para una partida de más de 3.000 eslabones de cadena para el sistema de tracción de vehículos blindados, insistió en que el destino de las mismas era Tailandia. 'El Ministerio de Defensa prohíbe la venta de armas y repuestos militares de todo tipo a Irán', aseguró.

Por su parte, el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Hamid Reza Asefi, negó que su país tuviera intención de importar el cargamento, señalando que 'no tenemos lazos diplomáticos y ciertamente tampoco militares con Israel, un régimen al que no reconocemos'. En declaraciones recogidas por la agencia oficial de noticias Irna, añadió que 'esta nueva historia surge ahora junto con otras similares, tales como las acusaciones de que prestamos santuario a miembros de Al Qaeda, que tienen por objeto dañar a Irán', denunciando una campaña de propaganda en su contra.

Permisos cancelados

El abogado del titular de la empresa que exportó el material, Avihai Weinstein, insistió en que su cliente no tenía idea alguna de que el destino del cargamento fuera Irán. Sin embargo, fuentes israelíes aseguraron que este empresario tiene lazos familiares con Eli Cohen, empresario que intentó vender motores de tanque a Irán hace tres años, lo que le provocó la cancelación de todos sus permisos de exportación de bienes militares.

A pesar de que Israel e Irán no mantienen relaciones de ningún tipo, éste no es el primer caso de tráfico encubierto de tecnologías militares. Hace cuatro años, otro empresario, Nahum Mambar, fue condenado a 16 años de prisión por vender productos químicos a empresas iraníes, lo que supuso un gran escándalo. No obstante, el más sonado de todos tuvo lugar a principios de los años ochenta, cuando testaferros israelíes mediaron en la transferencia de armas estadounidenses al emergente Irán del imán Jomeini, en lo que se denominó el Irán-Contra.

En sentido contrario no se conoce lazo comercial alguno. Sin embargo, el pasado mes de enero los servicios de espionajer israelíes acusaron a Irán de enviar un cargamento de 50 toneladas de armas y explosivos a la Autoridad Nacional Palestina mediante un buque, el Karine-A, que fue interceptado por la Armada israelí en aguas del mar Rojo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_