_
_
_
_

Marruecos cierra el paso de mercancías en una de las fronteras de Ceuta

Yussufi dice que Marruecos pondrá fin a la "ocupación" de Ceuta y Melilla

Las autoridades marroquíes están impidiendo desde el lunes pasado la entrada de mercancías por el puesto fronterizo de Beliones, en la bahía norte de la ciudad autónoma de Ceuta, lo que está provocando retenciones diarias que ayer superaron las quinientas personas a las once de la mañana y que han derivado en algunos desórdenes públicos en la zona, así como en enfrentamientos con la Guardia Civil, que ha tenido que emplear material antidisturbio en los últimos días.

Más información
Gobierno y PSOE defienden la firmeza y el diálogo con Marruecos
El Senado marroquí apoya el pacto con España y el inicio de una 'nueva etapa' de diálogo
Participación:: La opinión de los lectores sobre la crisis con Marruecos
Claves:: Siete asuntos para la discordia en las relaciones bilaterales
Gráfico:: La recuperación de Perejil

El paso fronterizo de Beliones, a unos siete kilómetros de la ciudad autónoma, es uno de los dos accesos terrestres que Ceuta comparte con Marruecos. Hasta hace unos meses, la frontera de Beliones era un paso tolerado entre los dos países, sólo utilizado por los vecinos de la barriada ceutí de Benzú y por los habitantes del poblado de Beliones, en territorio marroquí, debido a razones familiares, sociales y comerciales.

No obstante, desde hace aproximadamente un año el puesto de Beliones, en el que termina la valla perimetral de 7,5 kilómetros que separa Ceuta de Marruecos, se habilitó para que los porteadores marroquíes pudieran usarlo como alternativa a la frontera del Tarajal, la única reconocida entre ambos países, y por la que transitan diariamente unas 30.000 personas. Las autoridades ceutíes estiman que desde entonces 5.000 marroquíes cruzan cada día la frontera con Beliones, y de ellos un 90% lo hace para trasladar mercancías -productos de hogar y alimentación sobre todo- que compran en la ciudad española y que revenden en los zocos de los pueblos del norte de Marruecos.

Desde la Delegación del Gobierno se advierte de que el cierre al tráfico de mercancías por parte de los aduaneros marroquíes son habituales en el paso de Beliones, aunque estos cortes se han incrementado a raíz del agravamiento de las relaciones entre España y Marruecos tras la crisis de Perejil.

El lunes pasado, la frontera permaneció cerrada durante una hora, tiempo que se ha aumentado en jornadas siguientes hasta que ayer se clausuró completamente a las mercancías. De cualquier forma se trata de un comercio transfronterizo irregular, ya que Ceuta carece oficialmente de aduana comercial con Marruecos, a pesar de que el comercio entre las dos fronteras genera al año unos 600 millones de euros, según estimaciones de la Cámara de Empresarios.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Las organizaciones empresariales de Ceuta han advertido de la inminente crisis comercial en la ciudad y, de hecho, han entregado al Gobierno autónomo, que preside Juan Vivas (PP), un catálogo de medidas de emergencia que pretende hacer frente al importante retroceso de ventas con Marruecos. Los comerciantes han hecho llegar al Ejecutivo autonómico propuestas fiscales para incentivar la implantación de empresas y actuaciones sobre el comercio minorista, el más afectado por la crisis.

En este contexto, el diario marroquí en lengua árabe Al Ittihad al Ichtiraki, cuyo director es el primer ministro marroquí, Abderramán Yussufi, advertía ayer en un editorial de que España no conseguirá 'ningún resultado positivo' de la reunión ministerial hispano-marroquí del próximo septiembre si la prensa española sigue 'incitando a la opinión pública y despertando los sentimientos primitivos y atrasados superados por la historia', informa Europa Press. El rotativo asegura que la citada reunión entre los ministros de Exteriores de ambos países, Ana Palacio y Mohamed Benaissa, 'es una escala fundamental que necesita la creación de un clima de confianza recíproco'.

Palacio dijo ayer, por su parte, que la reclamación por parte de Marruecos de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla 'carece de base' en el ámbito del derecho internacional, y que su pertenencia a España es una cuestión 'indiscutida e indiscutible'.

Varios marroquíes vuelven con mercancías al no poder cruzar la frontera de Benzú hacia Marruecos.
Varios marroquíes vuelven con mercancías al no poder cruzar la frontera de Benzú hacia Marruecos.JOAQUÍN SÁNCHEZ

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_