_
_
_
_

Dos años de investigación

La inculpación de Josep Lluís Núñez se produce cuando ya han transcurrido más de dos años desde que la Fiscalía Anticorrupción presentó la querella contra siete inspectores y ex altos cargos de Hacienda en Cataluña, además de varios asesores fiscales, testaferros y abogados.

Aquella querella dio origen a unas diligencias previas que ocupan decenas de miles de folios y que, a efectos operativos, la juez Castelló ha separado en varias piezas, aunque todas ellas forman parte de la misma causa. Solamente en el caso de las actuaciones del inspector Álvaro Pernas en la inmobiliaria Metro 3 la juez acordó desgajar el caso. Esa causa sólo está pendiente de unos recursos, y después del verano será juzgada en la Audiencia de Barcelona. Pernas es el único imputado en el caso que está en prisión y el fiscal solicita para él 14 años de cárcel.

Más información
La juez imputa a Núñez tras la acusación fiscal de falsedad, cohecho y prevaricación
Josep Lluís Núñez declara hoy como imputado por el caso de Hacienda
Núñez se desentiende de la gestión de su holding de empresas
Núñez se desentiende de la gestión de su holding de empresas

La llamada pieza Núñez y Navarro es la última de la causa judicial genérica, y probablemente la más compleja porque afecta a más de un centenar de sociedades inmobiliarias. Desde hace unos días la juez del caso interroga a testigos relacionados con las actividades de ese grupo, y la semana próxima han sido citadas como imputadas ocho personas, entre ellas: José María Huguet, ex jefe de la Inspección de Hacienda en Cataluña entre 1984 y 1994; los inspectores Manuel Abella y José Lucas, además de Salvador Sánchez Guiu, responsable de asuntos fiscales del grupo Seteinsa.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_