_
_
_
_

El catedrático Ramón Zallo ficha como asesor del Gobierno con rango de viceconsejero

Ramón Zallo, catedrático de la UPV en el departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, se incorporó el pasado marzo al Departamento de Cultura como asesor de su titular, Miren Azkarate. Zallo, especialista en política e industrias culturales y teórico del tercer espacio y el soberanismo basado en el 'derecho a decidir', tiene en ese puesto rango de viceconsejero, según confirmaron fuentes del departamento y el propio interesado, quien ha dejado temporalmente su trabajo en la universidad pública.

A Zallo se le considera parte de un reducido grupo de personas, no pertenecientes al PNV, aunque sí muy vinculadas a lo que fue el proceso de Lizarra, cuya opinión recaba el lehendakari, Juan José Ibarretxe.

El nuevo asesor de Azkarate, de 54 años, fue miembro de ETA VI, una escisión que abandonó muy temprano la práctica violenta y el independentismo, y como tal se exilió en Francia a fines de los años 60. Al legalizarse los partidos, fue el rostro público de la LCR en Euskadi, más tarde integrada en la actual Zutik y de la que Zallo aparece algo distanciado últimamente. Es colaborador del movimiento Elkarri y está igualmente vinculado a ELA, a través de la Fundación Robles Aranguiz. En la anterior legislatura representó a la central nacionalista en el Consejo de Administración de EITB. Es un activo participante en debates y conferencias, tanto sobre su especialidad universitaria como de carácter netamente político.

Excedencia

Licenciado en Derecho y Economía por Deusto y doctor en Ciencias de la Información por la UPV, Zallo fue miembro del Consejo Social de la Universidad entre 1994 y 1998. Además de sus publicaciones universitarias, muchas relacionadas con las industrias y las políticas culturales, es autor de Euskadi, la segunda Transición, libro en que defiende la necesidad para alcanzar la paz de un nuevo marco político y jurídico. También ha escrito El país de los vascos. Desde los sucesos de Ermua al segundo Gobierno de Ibarretxe, una crónica del proceso de Lizarra.

En un artículo publicado ayer mismo en los diarios Deia y Gara, Zallo se muestra beligerante con la que denomina 'ley de ilegalización de Batasuna' y que define como 'el precio de una Transición con más agujeros que el queso de Gruyère, incluso en las convicciones democráticas del PP, PSOE, CiU y CC'.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Zallo no quiso realizar ninguna declaración a este periódico ni ofrecer detalles de su nuevo cometido en el Gobierno y se mostró muy contrariado por la divulgación de su nombramiento, que, dada su naturaleza no ejecutiva, no se publica en el Boletín Oficial. Sólo accedió a confirmar que ha dejado temporalmente su trabajo como profesor en la UPV con una excedencia.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_