_
_
_
_

Una alternativa evaluable

Carmen Morán Breña

El 71% de los estudiantes españoles no universitarios opta por estudiar religión en el colegio. Cataluña (55%) y el País Vasco (47%) son las comunidades donde la alternativa laica es más solicitada. En Ceuta, y sobre todo en Melilla, la comunidad islámica es muy numerosa, sin embargo, no aparecen alumnos que estudien esa religión y sí hay un porcentaje abultado en la alternativa laica. Esto es así porque los datos del gráfico son del curso pasado y sólo en el actual se ha ofrecido formalmente en las escuelas la asignatura de religión islámica.

En la actualidad, la religión es una asignatura de obligada oferta en todos los colegios, pero de elección voluntaria. También la alternativa debe ofrecerse en centros públicos y concertados. La alternativa varía según las comunidades y los centros donde se imparte. La presidenta de la Confederación laica de padres de alumnos (Ceapa), Eulalia Vaquero, se ha quejado en numerosas ocasiones de que muchos centros no preparan ninguna clase alternativa porque son pocos los niños que la piden. 'Y estos padres acaban matriculando a sus hijos en religión antes que verlos castigados sin hacer nada o incluso de cara a la pared, que también ha ocurrido', explica.

Más información
El PSOE ve 'inconstitucional' que quien elija religión no estudie valores democráticos

Las clases alternativas a la religión, cuando existen, varían según el nivel educativo. En primaria suelen ser juegos, pero un Real Decreto de 1994 establece que a partir de los 14 años (segundo ciclo de la ESO) esta asignatura tendrá que tener 'contenido [...] sobre las diferentes confesiones religiosas'. Pero no es evaluable en ningún caso, mientras que la religión lo es siempre. La doctrina religiosa es además computable en la ESO. Esto quiere decir que las notas que se obtienen en esta materia hacen media con el resto en el expediente académico, aunque el ministerio 'se orienta' a que la nota de religión no cierre el acceso al curso siguiente en caso de tener dos asignaturas suspensas; ni será obstáculo para obtener una beca.

El Ministerio quiere convertir la asignatura alternativa en una materia evaluable y computable en los mismos cursos en los que lo sea la religión. Lo que piden los obispos. Una asignatura sobre 'el hecho religioso y los valores democráticos y constitucionales'. El Tribunal Supremo ya dictaminó en 1994 en contra de esa idea porque perjudicaría a los alumnos que estudien religión.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Carmen Morán Breña
Trabaja en EL PAÍS desde 1997 donde ha sido jefa de sección en Sociedad, Nacional y Cultura. Ha tratado a fondo temas de educación, asuntos sociales e igualdad. Ahora se desempeña como reportera en México.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_