_
_
_
_

El Supremo detiene las obras de Red Eléctrica en toda Cantabria

Tres sentencias del Tribunal Supremo en un mes han puesto patas arriba el transporte de la alta tensión entre Asturias y el País Vasco, conocida como el corredor del Norte, que llevaba a cabo Red Eléctrica Española (REE) a su paso por Cantabria. El alto tribunal da la razón a una combativa asociación vecinal de afectados en toda la región, que hace 10 años inició un pleito contra el modo en que la Administración y la empresa planificaron y han ejecutado las obras.

El Supremo, en dos sentencias del pasado 1 de abril, dadas a conocer ayer, anula dos acuerdos del Consejo de Ministros de marzo de 2001, que declaraban la utilidad pública de las obras del tendido y de una subestación a 400 kilovoltios, y una tercera sentencia del 5 de marzo (ver EL PAÍS de ayer) rectificó otra anterior del Superior de Justicia de Cantabria, obligándole a investigar si REE estaba aprovechando las obras para instalar, al margen de la ley, fibra óptica con fines de telecomunicaciones.

Las contundentes decisiones del Supremo causaron ayer gran revuelo entre las autoridades de las regiones afectadas porque, opinan, las tres sentencias retrasarán 'años' la instalación de la línea de alta tensión y frenarán el desarrollo de Cantabria y Asturias. 'La línea de Penagos es fundamental para la región', dijo el consejero de Industria cántabro, Pedro Nalda. Su homónimo en el Ejecutivo del Principado de Asturias, Jesús Urrutia, opinó que 'la paralización' pone en riesgo la ejecución de inversiones previstas por las empresas eléctricas en el Principado, 'incluido el campo de energías renovables', informa Europa Press.

En cambio, la Asociación Cántabra de Afectados por la Alta Tensión, promotora de la larga batalla judicial, aseguró, a través de su abogado, Fernando Merodio, que la justicia les está dando la razón 'en todos y cada uno' de sus planteamientos. 'Del cumplimiento o incumplimiento de las normas depende la seguridad, la calidad de vida y, más que probablemente, la salud de los afectados, además de la posible existencia de una irregularidad de consecuencias billonarias que perjudicaría a los afectados por las líneas y está viciando el funcionamiento del mercado de las telecomunicaciones', dijo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_