_
_
_
_

La Federación de Municipios plantea aplicar una 'ecotasa' por turismo

Los alcaldes de 484 municipios debatirán la aplicación de una tasa similar a la balear

Miquel Noguer

La Federación de Municipios de Cataluña (FMC), de la que forman parte 484 ayuntamientos, quiere trasladar al ámbito catalán el debate sobre la implantación de una tasa turística similar a la que se aplicará en Baleares para la conservación del medio ambiente y el patrimonio histórico. Esta ecotasa es una de las propuestas incluidas en la ponencia sobre financiación local que se discutirá en la próxima asamblea de la federación. Entre sus defensores se encuentra el mismo presidente de la FMC y alcalde de Mataró (Maresme), Manuel Mas (PSC). Según Mas, 'sería una tasa que debería cobrar la Generalitat pero haciendo partícipe de ella a los municipios'.

El modelo de ecotasa defendido por la Federación de Municipios tendría muchas similitudes con la que ya se viene aplicando en países como Francia. Se trataría de cobrar una cantidad de dinero por noche de estancia que variaría en función de la categoría del alojamiento. El pago de este impuesto se realizaría en los mismos establecimientos hoteleros. Según consta en la ponencia que defenderá el alcalde de Reus, Lluís Miquel Pérez, 'el impuesto debería estar totalmente ligado a equipamientos y servicios turísticos catalogados o preservación del medio ambiente'.

La propuesta será debatida el próximo fin de semana durante la XV Asamblea de la FMC, que se celebrará en Badalona (Barcelonès). Sin embargo, los dirigentes de la federación, en su mayoría socialistas, no quieren especular sobre qué aceptación tendrá entre los alcaldes de los municipios costeros más turísticos, casi todos en manos de Convergència i Unió. En cualquier caso, Joan Ganyet, alcalde de la Seu d'Urgell (Alt Urgell), descarta que la ecotasa cause un debate tan encendido como en Baleares. 'No tendría que provocar la misma reacción negativa que en las islas', porque, a su juicio, el debate de esta comunidad ha sido 'más político'.

Nuevo sistema de financiación

La tasa turística será uno más de los cambios en el sistema impositivo que debatirán los alcaldes asociados en la FMC el próximo fin de semana. Sin embargo, también abordarán la posible unificación de los tramos de tipos impositivos para evitar discriminaciones según el tamaño y las características del municipio. De esta forma, los ingresos del Estado se distribuirían entre los municipios teniendo en cuenta el criterio de población, el de nivelación de recursos para garantizar unos mínimos por habitante a todos los municipios si hacen un determinado esfuerzo fiscal y, por último, el de nivelación de necesidades basado en un indicador 'operativo y transparente' como el tamaño o la densidad de población. Esta medida, en opinión de Manuel Mas, es 'la piedra angular' sobre la que girará la asamblea, porque permitiría 'garantizar un mínimo para los municipios más pobres'.

Los alcaldes también debatirán cómo crear redes asistenciales para dotar a todos los municipios de sistemas de atención a ancianos, guarderías y servicios para personas con necesidades especiales o inmigrantes.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Miquel Noguer
Es director de la edición Cataluña de EL PAÍS, donde ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional. Licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona, ha trabajado en la redacción de Barcelona en Sociedad y Política, posición desde la que ha cubierto buena parte de los acontecimientos del proceso soberanista.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_