_
_
_
_

Barakaldo fomenta la microempresa

La agencia de desarrollo Inguralde prepara un portal para ayudar a los emprendedores

La agencia de desarrollo Inguralde, de Barakaldo, en colaboración con la consultora Cofor, está trabajando en el desarrollo de un portal de Internet cuyo objetivo es servir de apoyo a los emprendedores que quieren afianzar sus proyectos empresariales. La agencia, que trabaja desde hace 10 años en este terreno, pretende fomentar de esta forma el empleo en una zona cuya tasa de paro es todavía superior a la media del País Vasco, que el año pasado bajó por primera vez del 10% desde 1985, para quedarse en el 9,9%. Barakaldo tiene una tasa de desempleo del 10,3%, que sube al 10,97% en la margen izquierda y hasta el 12,5% en la provincia de Vizcaya, según los datos de 2001 publicados por Eustat.

Sólo el 10% de los participantes en los cursos acaba creando su propia empresa, la mayoría de ellos en el sector servicios

Para Aitor Zuazo, técnico de Inguralde, la creación de pequeñas empresas es una solución que se adapta perfectamente a la realidad de esa región, donde las compañías de menos de 10 trabajadores generan el 64% de todo el empleo.

Lo novedoso del portal, que entrará en funcionamiento después del verano, es el diseño de los contenidos, absolutamente segmentados. 'Lo que queremos es que quienes accedan a los cursos puedan obtener sólo la información que precisen y no un curso completo', afirma Luis Lupiáñez, socio de Cofor. 'Hay personas que ya tienen el plan de negocio, hay otras que buscan las distintas vías de financiación, de manera que resulta muy poco eficaz ofrecer a todo el mundo lo mismo', añade.

Aunque no hay un perfil definido para participar en estos cursos, que son totalmente gratuitos, Zuazo estima que, debido al uso de las nuevas tecnologías, 'la mayor parte contará con títulos de formación profesional II o licenciaturas y tendrá un claro espíritu emprendedor'. El portal ofrecerá, además del curso de creación de empresas, toda la información relativa a subvenciones y requisitos legales para poner en marcha un negocio y un foro para que los emprendedores puedan compartir sus experiencias entre sí.

En los últimos tres años, la agencia de desarrollo ha puesto en marcha otros cursos similares con buenos resultados. 'Alrededor del 10% de los participantes han terminado creando su propia empresa, la mayoría en el sector servicios', explica Zuazo. Aunque reconoce que la teleformación es complicada porque requiere mucha disciplina, confía en que la nueva página web, que cuenta con un soporte técnico y de contenidos muy elevado, disminuya el riesgo de abandono.

En el futuro, el objetivo es que el portal sirva también para ofrecer cursos de formación continua y orientación sociolaboral.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_