El Consell deniega a las monjas de Santa Faz de Alicante pensiones de jubilación
Monjas de clausura del monasterio de la Santa Faz de Alicante, de la orden de las clarisas franciscanas, han recurrido a los tribunales en sus pretensiones de cobrar pensiones de jubilación, según datos de los tribunales.
El Monasterio de la Santa Faz es el mayor centro de veneración religiosa de la provincia alicantina y es el destino de una romería muy arraigada en Alicante que supera las 150.000 personas cada jueves de pentecostés.
Algunas de las hermanas del monasterio, donde la tradición cuenta que se conserva un pliegue del sudario con el que la Verónica enjugó el rostro de Cristo, han solicitado a la Administración la percepción de pensiones no contributivas. Éstas suman unos 240 euros (40.000 pesetas) al mes y están previstas para españoles jubilados que reúnen una serie de requisitos y que no han llegado a cotizar a la Seguridad Social los 15 años mínimos establecidos. Estas prestaciones están contempladas también como ayuda a quienes no cuentan con recursos y atraviesen estados de necesidad.
Religiosas de la Santa Faz han emprendido la vía de los juzgados después de que la Consejería de Bienestar Social les rechazara el derecho a percibir estas cantidades, según documentación sobre el asunto a la que ha tenido acceso este periódico.
'Unidad de convivencia'
Bienestar Social ha desestimado algunas de dichas solicitudes por considerar al convento como una 'unidad económica de convivencia', que supera los recursos fijados para contraer tal derecho de cobro. La dirección territorial en Alicante de Bienestar Social, 'vista su solicitud de pensión de jubilación no contributiva' resuelve 'denegar' la petición en base, además, a un segundo considerando, según se especifica en una de las contestaciones oficiales. Este departamento autonómico viene a decirle a una de las religiosas que, si hubieran cotizado por ella a la Seguridad Social, tendría derecho a una pensión contributiva, que podría ascender a unos 480 euros (80.000 pesetas) al mes, el doble de lo que solicita.
Un Juzgado de lo Social de Alicante le ha dado la razón a una de las religiosas y le ha reconocido su derecho a los cobros. Sin embargo, Bienestar Social ha recurrido la resolución. El procedimiento está pendiente de solución en el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) valenciano.
Otra monja clarisa del convento de San Juan de Orihuela ya logró en los tribunales que le fuera aceptado el derecho a cobrar la pensión no contributiva que pedía, según documentación judicial. Su procedimiento fue muy similar a los abiertos ahora con respecto a Santa Faz. La hermana de Orihuela ganó en el Juzgado y la Consejería anunció un recurso ante el TSJ. Sin embargo, ese recurso no se concretó y la resolución cobró firmeza.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- Consejerías autonómicas
- V Legislatura Comunidad Valenciana
- Pensiones
- Comunidades autónomas
- Parlamentos autonómicos
- Iglesia Católica española
- Generalitat Valenciana
- Órdenes religiosas
- Gobierno autonómico
- Política autonómica
- Prestaciones
- Administración autonómica
- Comunidad Valenciana
- Parlamento
- Seguridad Social
- Política laboral
- Iglesia católica
- España
- Política
- Cristianismo
- Trabajo
- Administración pública
- Religión