El Parlamento de Vitoria pierde la confianza de la mayoría de los vascos en menos de tres años
El último Sociómetro muestra que el 52% cree al Gobierno capaz de resolver los problemas
![Pedro Gorospe](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F28e52baa-eda0-4a2c-b3f3-ed2fe2ca8c74.png?auth=8d6bbdc2e4a37c92c84b679628f1646b67d3a74f995f366f3a09b055680c5eb0&width=100&height=100&smart=true)
Si en septiembre de 1999, el 70% de los vascos mostraba su confianza en su Parlamento autónomo, en febrero de 2002 sólo lo hace un 44%. El Legislativo registra la mayor pérdida de confianza de las 15 instituciones o entidades sobre las que el Ejecutivo ha consultado a los ciudadanos en su último Sociómetro. Fuentes de la Cámara explican esa caída por la mala imagen que han dado los partidos con sus 'broncas, insultos y boicoteos'. El 52% de los encuestados confía en la capacidad del Gobierno para resolver los problemas de Euskadi frente al 41% que no lo hace.
El bajón de 26 puntos en la confianza de los ciudadanos en apenas tres años de la que era la segunda institución más valorada en 1999 merece una amplia reflexión de todos los partidos, según medios de la presidencia del Parlamento vasco. Fuentes cualificadas de la institución que dirige Juan María Atutxa contextualizan esa bajada de confianza en una legislatura, la pasada, marcada por el profundo enfrentamiento entre partidos, que no se ha cerrado del todo: 'Despues de las broncas que ha habido en el hemiciclo y fuera de él, de todo lo que ha pasado con los boicoteos a la institución en el debate presupuestario, es comprensible que la ciudadanía proteste con una pérdida de confianza', señalan.
Estas fuentes añaden que a partir de ahora todos los partidos deberían hacer una reflexión para comenzar a buscar acuerdos y reconducir la situación. 'Hay que cambiar una imagen colectiva que no es positiva, reflexionar y llevar los debate a un punto más positivo. Es decir abandonar la realidad virtual y volver a la de verdad', proponen. El dato del 70% de confianza se produjo en septiembre de 1999, en plena tregua de ETA, y poco después del acuerdo parlamentario entre la entonces Euskal Herritarrok, el PNV y EA.
Mientras el Parlamento suspende el examen de confianza, el Gobierno autónomo lo aprueba por los pelos. El 52% de los encuestados cree que el Ejecutivo tiene capacidad para solucionar los problemas de la sociedad vasca, mientras que el 41% cree que no.
La Ertzaintza, en cabeza
El Sociómetro de marzo concluye que de las instituciones y grupos sobre las que se consulta las mejor paradas son la Ertzaintza y el sistema educativo vasco, en los que tiende a confiar el 78% y el 77% de los ciudadanos, respectivamente.
Respecto a la economía, uno de cada dos encuestados (en concreto, el 51%) cree que la situación es 'muy buena' o 'buena' y sólo el 8% la califica de 'mala' frente a un 38% que se sitúan en el medio y la considera 'regular'. La confianza es similar en los tres territorios, aunque más alta en Álava. Además se trata de una sociedad optimista que cree, el 43%, que la situación económica de la comunidad autónoma va a mejorar en los próximos meses.
La globalización fue el tema que dejó a la mayoría de los vascos sin respuesta. El 43% de los preguntados por la incidencia de este fenómeno en Euskadi, no supieron qué responder, frente al 24% que creen que tendrá más inconvenientes que ventajas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
![Pedro Gorospe](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F28e52baa-eda0-4a2c-b3f3-ed2fe2ca8c74.png?auth=8d6bbdc2e4a37c92c84b679628f1646b67d3a74f995f366f3a09b055680c5eb0&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- VII Legislatura País Vasco
- Nuevas tecnologías
- Gobierno Vasco
- Encuestas
- Tecnología
- Parlamentos autonómicos
- Gobierno autonómico
- Policía autonómica
- Comunidades autónomas
- Policía
- Administración autonómica
- Opinión pública
- Política autonómica
- País Vasco
- Fuerzas seguridad
- Parlamento
- España
- Administración pública
- Política
- Terrorismo
- Ciencia
- Sociedad
- Justicia