_
_
_
_
OPINIÓN DEL LECTOR
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Autores

Como saben, el patio de la escuela está revuelto (LOU, reválida, etc), pero, por si faltaba algo, el Gobierno de la Generalitat ha decidido que los hijos de los nacidos y residentes en el territorio que conocemos como País Valenciano, Antic Regne de València o Comunidad Valenciana, cuando estudian una asignatura que es conocida con el nombre de Valencià: llengua i literatura, no han de ver pisoteada su inteligencia por el nombre de unos autores que no han nacido en el interior de las fronteras geopolíticas actuales (Eso de actuales, aunque no aparece en la letra del decreto, sí estará en su espíritu, si lo tiene).

Pues bien, ¿qué problema hay? me dirán; ¿no es lógico que nuestros niños estudien a los autores de aquí? Y yo que me planteo: aquí es un adverbio de lugar, pero ¿qué quiere decir cuando lo aplicamos al decreto del Gobierno de aquí?

Sin ánimo de ser exhaustivo, veamos si son de aquí algunos escritores: Jaume I (de Montpellier), Arnau de Vilanova (de origen discutido, Italia, Provenza, Barcelona, Valencia); Bernat Desclot (sin datos), Pere el Ceremoniòs (Balaguer, pero era rey de todos, catalanes, valencianos, isleños...); Ausiàs March (nace en Gandia, perdón, en Beniarjó, pero hijo de catalanes); Joanot Martorell (de familia catalana); Vicente Ferrer, el santo (de Valencia, pero ¿no será peligroso decir que estudió en las universidades de Barcelona y Lleida?); Francesc Eiximenis (de Girona, pero personaje clave en la historia de la ciudad de Valencia, qué le vamos a hacer); Antoni Canals (de Valencia, pero posiblemente demasiado amigo de Bernat Metge, barcelonés).

Y siguiendo esta lógica, ¿por qué no borramos de la historia a la peseta y el duro?, monedas nacidas fuera de las fronteras de la Comunidad; ¿por qué no derribamos todas las contrucciones de estilo gótico catalán (Lonja de Valencia, Catedral, Colegiata de Gandia, etc)?; propongo también que dejemos de estudiar a los poetas que escriben sonetos, ya que es una composición nacida en Italia. Veamos si todos nuestros problemas se arreglan desterrando a todos aquellos que llevan un apellido catalán, como Ferrer -el santo-, Fuster -el de las fallas-, Giner -el del VCF-, Fabra -el de la Dipu de Castellón-, etc.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_