_
_
_
_

Otros 50 cubanos solicitan asilo en Barajas un día antes de que España les exija visado

El Gobierno ya requiere la autorización de tránsito aeroportuario a otros 13 países

Medio centenar de cubanos pidieron ayer asilo en el aeropuerto madrileño de Barajas, aprovechando la escala de sus viajes desde La Habana a Moscú. Este grupo puede ser el último que use este sistema para entrar a España ya que a partir de hoy el Gobierno exigirá un visado de tránsito aeroportuario a los ciudadanos de esta isla caribeña cuyos aviones hagan escala en aeródromos nacionales. El objetivo de esta medida restrictiva es frenar la creciente llegada de inmigrantes económicos cubanos que intentan entrar como peticionarios de asilo. En 2001 fueron 3.000 frente a los 178 de 1999.

Más información
Expulsados 55 ecuatorianos tras un día en el aeropuerto
El Gobierno exige desde mañana un visado a los cubanos cuyo vuelo haga escala en España
El Gobierno deja entrar a 92 cubanos de los 212 retenidos en Barajas
Participación 2001:: Ley de extranjería
Tema:: Los problemas de los inmigrantes

'Allí en Cuba tenía trabajo pero el sueldo no me alcanzaba así que decidí venirme', aseguraba uno de los 50 cubanos que arribaron ayer a Barajas y que permanecen retenidos en una de las salas de inadmitidos en frontera del aeropuerto. 'Ya sabíamos que a partir del 15 de marzo las cosas se iban a poner más difíciles, porque eso es lo que se comentaba en La Habana, por eso nos hemos dado prisa por venir cuanto antes. La idea es luchar y conseguir un trabajo en España' añadía este treintañero. La mayoría llegó a las 14.10 horas en un vuelo de Iberia procedente de La Habana y el resto en otro de Air Europa de las 12.30 horas, según informa la agencia Efe.

Estos inmigrantes esperan tener la misma suerte que otro grupo de 212 compatriotas que arribaron el pasado fin de semana y a los que, aunque el Gobierno no les ha reconocido como asilados políticos, les ha dado una autorización para entrar en España. Con ella tienen 60 días para regularizar su situación o marcharse.

Igual solución se dio a la mayoría de los casi 3.000 caribeños llegados en 2001. Pero el Colegio de Abogados de Madrid, que asiste de oficio a estos inmigrantes, considera que esa autorización les aboca hacia la ilegalidad porque en estos momentos los sinpapeles que están ya en territorio nacional no tienen ninguna posibilidad de obtener un permiso de trabajo y residencia.

Con la exigencia de este visado el Gobierno intenta disuadir a los cubanos que estuvieran pensando en tomar vuelos a terceros países con escala en Barajas para pedir asilo en este aeropuerto. La mayoría recurrían a un acuerdo rusocubano por el que pueden viajar a Rusia con sólo una carta de invitación de un ciudadano de este país. Luego solicitaban la carta blanca al Gobierno cubano para salir de la isla y compraban un pasaje de ida y vuelta a Madrid y otro Madrid-Moscú-Madrid. Pero casi ninguno pisaba territorio ruso. Se quedaban en Barajas y pedían asilo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Portavoces del ministerio de Asuntos Exteriores aseguran que 'el consulado de España en la Habana sólo dará el visado de tránsito aeroportuario a los solicitantes que ofrezcan garantías de que van a regresar a Cuba. Se lo denegará a aquellos que cumplen el perfil del inmigrante económico, es decir, la gente joven sin trabajo o con empleo precario, sin propiedades, sin hijos. Alguno colará pero seguro que muchísimos menos que ahora', explican en Asuntos Exteriores.

El Gobierno exige este visado a los ciudadanos de 13 países además de Cuba. Entre ellos están Afganistán, Pakistán, Irán, Irak, Sri Lanka, Ghana... Asuntos Exteriores asegura que la decisión de España de pedir esta autorización consular a los cubanos, de la que informó a sus autoridades el pasado 25 de febrero, 'obliga a los demás países del espacio Schengen a exigírselo también'.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_