_
_
_
_

Zapatero ofrece a UGT que colabore en la elaboración del programa electoral socialista

Méndez exige a Aznar que no transforme el objetivo de pleno empleo en recorte de derechos

El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, lanzó ayer un guiño claro a UGT para recomponer unas relaciones deterioradas desde su etapa de Gobierno. El responsable socialista expuso una propuesta no escuchada en un foro del sindicato desde hace más de una década: ofreció a UGT que participe en la elaboración del programa socialista, así como en las políticas que va a impulsar el partido. Lo hizo en la inauguración del 38º Congreso de UGT, en el que el líder de la central, Cándido Méndez, exigió al presidente Aznar que no transforme el objetivo del pleno empleo en recorte de derechos.

Más información
Llamada a la unidad de acción con Comisiones Obreras
Apoyo al pueblo palestino y críticas a la pobreza mundial al son de la Internacional
Escepticismo en la UGT ante la oferta de participar en el programa del PSOE
UGT propone que las cotizaciones sociales se consideren bien ganancial en las parejas
Las mujeres 'toman el poder' en UGT

La invitación (y compromiso) de Rodríguez Zapatero a UGT (sindicato fundado por Pablo Iglesias, impulsor también del PSOE) crease extiende al diseño conjunto de un sistema de 'pensiones justo y solidario' y a perfilar un modelo de cambio social, de la que tomó buena nota el presidente del congreso y líder de la unión de Madrid, José Ricardo Martínez. El secretario general del PSOE había abierto su discurso ante el congreso ugetista -'el de mi sindicato', por si alguien no lo sabía- subrayando las buenas relaciones que mantiene con el líder de la central, Cándido Méndez, y parecía sentirse cómodo ante los delegados, que le recibieron al grito de 'dale caña', en referencia al presidente del Gobierno, José María Aznar.

En una intervención cargada de mensajes para lograr la complicidad y el respaldo del sindicato, Rodríguez Zapatero enumeró críticas dirigidas hacia actuaciones del PP referidas a la utilización de la mayoría absoluta, o a su política de inmigración, apostilladas con una serie de interrogantes: '¿Cuánto queda para construir una auténtica democracia?, ¿cuánto queda para que integremos a los que quieren vivir y trabajar con nosotros sean del país que sean?'. A ellos, una voz coral respondió: 'Dos años', el plazo para que culmine esta legislatura del PP.

Valores solidarios

El líder del PSOE reprochó también al Gobierno que se pase el día insultando a la oposición, en vez de estar elaborando propuestas para la cumbre de Barcelona, de forma que ésta se convierta en 'una apuesta por la Europa de los ciudadanos y la Europa social'. Aunque está de acuerdo en que los responsables de la UE impulsen reformas, precisó que las liberalizaciones o las medidas que se aprueben deben tener 'unos objetivos y unos valores que nos hagan más iguales y más solidarios'. Unos elementos que Zapatero no encuentra tampoco en las reformas educativas que ha elaborado el PP, que van en sentido contrario de las de países que considera más avanzados.

Junto al potente discurso de Zapatero, el 38º Congreso de UGT nació ayer marcado por la inminente cumbre de Barcelona. Las resoluciones que adopten los responsables comunitarios preocupan a la central y por eso su secretario general, Cándido Méndez, exigió al eje Aznar-Blair-Berlusconi que no intente 'transformar el objetivo del pleno empleo en un recorte de derechos sociales'. Una advertencia que con palabras semejantes lanzaron los líderes de la Confederación Europea de Sindicatos y de la organización mundial, CIOSL, Emilio Gabaglio y Luis Anderson, así como el dirigente del PSOE y militante ugetista, José Luis Rodríguez Zapatero.

Las resoluciones que apruebe este fin de semana la UE van a condicionar las políticas nacionales. Un entrelazamiento entre lo comunitario y lo español que también va a ser tenido en cuenta por la UGT en su estrategia futura. Por ello, Cándido Méndez advirtió ayer de que su organización está dispuesta a hablar de la protección por desempleo, con transparencia y siempre que se tenga en cuenta que el Inem tiene un superávit de 3.000 millones de euros y que el 50% de los parados no tiene ninguna cobertura.

También los líderes comunitarios van a hablar de la movilidad y el líder de UGT sostiene que en España ya existe a pesar de los obstáculos existentes. Y el mayor problema, a su juicio, es la carestía de la vivienda. Los datos de UGT indican que en los últimos diez años la vivienda ha subido cinco veces más que la renta media y ocho veces más que los salarios.

Subir el salario mínimo

En contraposición a otra medida que defiende el Gobierno (medidas fiscales para estimular que los parados acepten empleos), él sugiere que se suba el salario mínimo interprofesional, que en España está 24,5 puntos por debajo de la cuantía que marca la Carta Social. UGT reclama una semana laboral de cuatro días como una mejora sustancial para el empleo y el bienestar.

En suma, Méndez y los dirigentes sindicales internacionales reclamaron a los jefes de Estado y de Gobierno un compromiso real para estimular el crecimiento económico y de la creación de empleo, pero que éste sea estable, con derechos y con cohesión social. Gabaglio les pidió que tengan en cuenta que 'flexibilidad no puede significar más precariedad'.

Esa petición del líder de la Confederación Europea de Sindicatos y de Méndez será respaldada hoy en Barcelona por miles de manifestantes, que reclamarán 'una Europa que reafirme su modelo social y que aporte al proceso de globalización la democratización que es necesaria'.

Zapatero, Méndez, Aparicio y Fidalgo, ayer en el Congreso de UGT.
Zapatero, Méndez, Aparicio y Fidalgo, ayer en el Congreso de UGT.R. GUTIÉRREZ

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_